Entre ganancias y tributos

Mendoza, la segunda provincia en adherir a la ley que obliga a discriminar impuestos en el ticket

Diputados aprobó la adhesión a la ley de Transparencia Fiscal. Las facturas de cualquier consumo deberán indicar cuánto corresponde a impuestos de Mendoza

La ley de Transparencia Fiscal obliga a discriminar los impuestos que pagamos por cada consumo al final de los tickets o facturas. Casi un año y medio de haber sido sancionada, la Legislatura finalmente dió el visto bueno este miércoles y Mendoza se convirtió en la segunda provincia en adherir a la norma después de Chubut.

Así, además de indicar cuánto corresponde al 21% de IVA (Impuesto al Valor Agregado) como tributo nacional, con la adhesión provincial la ley 27.743 implica que deberá indicarse el peso de los impuestos provinciales como Ingresos Brutos, y también las tasas municipales.

Aunque la votación fue unánime, el proceso de aprobación legislativa llevó casi todo agosto. Primero con media sanción de Diputados el miércoles 6 y el 19 salió de Senadores para volver con modificaciones a la Cámara Baja, donde recibió sanción definitiva este miércoles.

cámara de diputados mendoza 2.jpg
La Cámara de Diputados de Mendoza aprobó la norma que obliga a discriminar los impuestos en los tickets.

La Cámara de Diputados de Mendoza aprobó la norma que obliga a discriminar los impuestos en los tickets.

Seis provincias a favor de aplicar la ley

Inspirada en una propuesta de la ONG Lógica, que trabaja en la conciencia tributaria acerca de la cantidad de impuestos que afrontan los contribuyentes argentinos, Chubut fue la primera en darle plena vigencia a la norma en abril.

Era parte de un listado de 6 provincias a favor de aplicar la ley aprobada en julio del 2024, compuesto, además de Mendoza y Chubut, por Catamarca, Misiones, CABA y Entre Ríos.

Pero cada una avanzó a distinto ritmo, y las otras 19 que hay en el territorio nacional ni siquiera se pronunciaron.

image
Mendoza siguió los pasos de Chubut, y es la segunda provincia comprometida con la transparencia al mostrar los impuestos en facturas

Mendoza siguió los pasos de Chubut, y es la segunda provincia comprometida con la transparencia al mostrar los impuestos en facturas

La importancia de visibilizar impuestos en facturas

Más allá de su importancia y de los vaivenes entre los gobiernos provinciales, la norma ha ido aplicándose por etapas. De hecho, contemplaba que los responsables inscriptos en IVA podían sumarse en forma opcional hasta el 31 de marzo en 2025. Y obligatoriamente a partir del 1° de abril.

En principio, al confirmar que adheriría a la ley de Transparencia Fiscal Mendoza adelantó no sancionaría a quienes visibilizaran voluntariamente los impuestos locales en los tickets. Esto es, sobre todo Ingresos Brutos y también tasas que cobran los municipios al comercio.

“Para Mendoza es muy importante haber adherido al régimen, cuyo objetivo es fortalecer la concientización en materia impositiva con una implementación que no represente una carga administrativa y económica para el contribuyente", señaló el diputado oficialista Guillermo Mosso, autor del proyecto.

Mosso habló de la necesidad de "consolidar una cultura tributaria que no solo implique cumplir con el pago de impuestos, sino comprender cuánto se cobra, paso necesario para que, avancemos en una discusión más profunda sobre la calidad del gasto público".

image
Un modelo de ticket que muestra cómo deberá ser la discriminación de impuestos por cada consumo en las facturas o tickets

Un modelo de ticket que muestra cómo deberá ser la discriminación de impuestos por cada consumo en las facturas o tickets

Qué pasó con otras provincias

Por su parte, para el presidente de Lógica, Matias Olivero Vila, “Argentina tiene los impuestos más altos del mundo a causa de la falta de cultura fiscal de la sociedad, generada por un régimen que sistemáticamente ha ocultado los impuestos a los ciudadanos".

Esto ocurrió, según Olivero, por un ocultamiento "tanto con prohibiciones y sanciones que no existen en el mundo, como por la aplicación de tributos detrás de cada eslabón de la cadena, sin informárselo a los consumidores".

Respecto de la aplicación del régimen en las provincias, luego de Chubut y Mendoza, todo indica que las próximas en seguir su camino son Entre Ríos, CABA y Córdoba, mientras que Misiones se autoexcluyó de la lista.

Según el reporte de Lógica, Entre Ríos tiene media sanción para adherir a la ley desde junio y CABA trabajando oficialmente en la inclusión del respectivo capítulo en el Código Fiscal 2026. Mientras que Córdoba dictó en mayo una resolución preparatoria a la adhesión "por lo que debería ser inminente su aplicación".

En tanto, los restantes 17 gobernadores permanecen en silencio.

Lógica inició una campaña de difusión donde destacan las provincias que adhieren como, en especial, las que no lo hacen, lo que corre en simultáneo con la campaña electoral.

Temas relacionados: