Compra de divisas

Fin del cepo cambiario: Cómo comprar dólares antes de que abran los bancos

Este lunes el cepo cambiario habrá llegado a su fin y todos podrán comprar dólares sin restricciones. Aunque hay forma de comprarlos antes de que abran los bancos

Después de seis años, el cepo cambiario finalmente fue eliminado y se decidió en qué precio se venderá los dólares, a valor oficial, a partir de este lunes.

Según lo que definió el Banco Central y el gobierno de Javier Milei, el precio del dólar oficial se regirá bajo un sistema flotante que irá desde los $1.000 hasta los $1.400, según la oferta y la demanda.

Bajo ese contexto, el Banco Central intervendrá solamente para que el precio del dólar no caiga por debajo de los $1.000, ni suba por encima de los $1.400.

dolares.jpeg

Cómo comprar dólares antes de que abran los bancos

Si bien, se espera que abran los bancos para la venta de dólares a precio oficial, y allí ver a cuánto será su apertura real, hay otras formas de comprar dólares sin esperar a la apertura de las entidades.

A través de aplicaciones como Buenbit, Ualá, Mercado Pago o Cocos, se puede acceder a la compra de dólares o dólar MEP, aunque estos ya se colocaron alrededor de los $1.350, más cerca del techo que del piso impuesto por el gobierno de Javier Milei.

dolares, cepo cambiario.jpeg

Qué va a pasar con el dólar tarjeta tras el fin del cepo

Aquellas personas que hayan comprado artículos en el exterior con su tarjeta de crédito, ya sea de manera presencial o virtualmente, deberán seguir abonando en el 30% de recargo de ARCA.

Por eso mismo, para estas personas les sigue resultando conveniente comprar dólares y luego pagar la tarjeta de crédito con ello y así evitar el cobro de impuestos a través del stop debit de cada banco.

En ese sentido, vale recordar que a partir de este lunes, todas las personas podrán comprar dólares a precio oficial, sin importar si reciben algún tipo de ayuda gubernamental o si la recibieron durante la pandemia.