"Es una buena noticia para avanzar en la securitización de los créditos y bajar el costo de financiamiento", escribió en la red social X Federico González Rouco, economista senior de Empiria.

La normativa del BCRA dice que, al momento del otorgamiento de financiaciones a individuos, se deberá tener especial atención a la relación cuota/ingreso, de manera de que el deudor pueda afrontar posibles incrementos en el importe de las cuotas sin afectar su capacidad de pago, teniendo en cuenta que sus ingresos pueden no seguir la evolución del índice de precios al consumidor.

►TE PUEDE INTERESAR: Julio Cobos advirtió sobre la letra chica de los nuevos créditos UVA del Banco Nación

banco central, plazo fijo, tasa de interes, ahorristas.webp
El Banco Central eliminó la obligación que tenían los bancos de ofrecer una extensión de plazo si la cuota UVA superaba en 10% a la cuota de referencia por el índice salarial.

El Banco Central eliminó la obligación que tenían los bancos de ofrecer una extensión de plazo si la cuota UVA superaba en 10% a la cuota de referencia por el índice salarial.

Damnificados por los créditos hipotecarios UVA

En general los créditos hipotecarios ajustan por UVA y no tienen cláusulas ni seguros para que los tomadores puedan hacer frente a escaladas inflacionarias.

Sin embargo, para evitar protestas como las de los damnificados UVA, el programa del Banco Nación cuenta con un beneficio adicional; aquellos clientes que reciban haberes por el BNA, pueden 'topear' la cuota aplicando al préstamo un ajuste a través del coeficiente de variación salarial por un costo adicional del 1,5% anual más UVA.

Estas diferencias se trasladarán al final del préstamo una vez finalizado el programa, tanto a través de un préstamo personal o mediante la extensión de la hipoteca. Recién a los 180 días se podrá ejercitar el uso de esta opción, que se deberá sacar sólo al inicio, ya que luego no se podrá hacer.

Extensión de plazo

En el Banco Ciudad sí cuentan con la posibilidad de solicitar una extensión del plazo si el importe de la cuota a pagar llega a superar el 10% del valor de cuota resultante de haber aplicado a ese préstamo un ajuste de capital por el Coeficiente de Variación de Salarios (CVS) desde su desembolso. En esos casos, se podrá extender en hasta 25% el plazo original del préstamo.

En el BNA hacía tiempo que tenían listo los hipotecarios para lanzar, pero no querían ser los primeros, por el temor que desde la oposición dijeran que estuvieran regalando la plata, subsidiando en la compra de viviendas a personas de alto poder adquisitivo.

Es porque hay que tener el 25% del capital y poder pagar una cuota de $ 500.000 por mes, lo que equivale a un sueldo de $ 2 millones, aunque se pueda sumar a distintos integrantes de la familia que sean convivientes.

Alivio

Por eso, para el Gobierno fue un alivio que el Hipotecario, el banco de Eduardo Elsztain, el empresario que forma parte del círculo de amigos del presidente Javier Milei, al punto que lo había alojado en su Hotel Libertador, fuera el primero en lanzarlo.

La intención del equipo económico fue lograda: que esta movida del Nación provoque que los demás bancos privados se suban y hasta los provinciales incluso, para no perder market share, ya que el secreto de los hipotecarios es que los bancos piden como uno de los requisitos en la letra chica para ver a quién sí le otorgan es que tengan la cuenta sueldo en esa entidad.

Cuenta sueldo

Si bien el empleador es quien elige en qué banco deposita el sueldo, luego el empleado puede cambiarse hacia otro banco. Y, por lo general, desde la cuenta sueldo es que se hacen todos los movimientos, tanto de depósitos, como de préstamos, y de adquisición de seguros que los bancos venden.

Lo cierto es que, con la desaceleración de la inflación, todos los bancos grandes se lanzaron de lleno a la guerra por los créditos hipotecarios. Algunos para no perder market share frente a otros competidores que sí lo hacían, otros para conquistar clientes durante 30 años, que es lo que dura en algunos casos estos préstamos para la vivienda.

Además, salen a conquistar cuentas sueldos, que es el leit motiv para todas las entidades, porque desde ahí los usuarios suelen realizar la mayor cantidad de transacciones. Por eso, bonifican con una mejor tasa a quienes acrediten sueldos en ese banco.