Alerta en Mendoza

La Justicia investiga si adultos participaron del Whatsapp donde chicos compartían pornografía

Hasta el momento todo indica que la creación y difusión de imágenes fue realizada por adolescentes. Sin embargo, no se descarta que existan adultos implicados

Por UNO

El Ministerio Público Fiscal trabaja para determinar si en el grupo de WhatsApp aparentemente creado y manejado por adolescentes mendocinos y cuyos miembros son chicos de hasta 14 años intervinieron adultos tanto para crearlos como para difundir las imágenes de pornografía explícita.

Las autoridades de escuelas pidieron a los padres de sus alumnos que se involucren en el tema y chequeen si sus hijos están en ese canal.

"Metan gente" se llama el grupo de WhatsApp que se creó el 2 de mayo pasado, en el cual chicos de diferentes colegios privados y públicos además de algunos clubes se sumaron y crearon una comunidad en la cual compartían fotos y videos no aptos para menores.

En la provincia, fuentes del Ministerio Público fiscal confirmaron que en las últimas horas hubo al menos dos denuncias realizadas de forma presencial y varias que se radicaron online.

►TE PUEDE INTERESAR: La Justicia investiga cuatro denuncias por abuso sexual contra niños en una escuela de La Paz

pornografia abuso sexual whatsapp metan gente.jpg
Captura del grupo de WhatsApp llamado Metan gente donde adolescentes compartían pornografía explícita.

Captura del grupo de WhatsApp llamado Metan gente donde adolescentes compartían pornografía explícita.

El Ministerio Público Fiscal investiga quién creó el grupo

Desde el Ministerio Público Fiscal informaron que las denuncias han motivado una serie de medidas probatorias tendientes a individualizar a los posibles creadores de los grupos y demás participantes. El objetivo de la medida es establecer la intervención de adultos tanto en la creación de esos grupos, como en la distribución del contenido.

Hasta el momento, de las primeras medidas probatorias realizadas, se ha logrado establecer en principio, que los grupos habrían sido creados y sus administradores serían menores de edad. Sin embargo, la investigación continúa para descartar que haya adultos encubiertos que aprovechan las aplicaciones de mensajería instantánea, redes sociales y chats de videojuegos para hacer llegar de manera indiscriminada a menores, material de contenido sexual.

Hogares, escuelas y clubes en alerta

Los directores de escuelas que se enteraron del caso hicieron una denuncia en la Fiscalía de delitos contra la integridad sexual, donde comenzó una investigación para determinar quién enviaba dicho material a los chicos.

Algunas autoridades de escuelas indicaron que el tema de la circulación de pornografía entre los adolescentes no es nueva, pero sí les llamó la atención que fuese a través de un grupo de WhatsApp donde muchos chicos se metieron e invitaban a otros para compartir dicho contenido.

La investigación se centra en si la imágenes eran facilitadas por algún adulto que puede tener una responsabilidad penal como la corrupción de menores. Por el momento solo transcendió que el grupo fue creado por una chica de 14 años.