Mercado cambiario

Con el dólar oficial estable en $1.455, el blue volvió a quedar más caro tras otra suba

El dólar blue acumuló $20 en dos jornadas y llegó a $1.460. Entre los financieros, el dólar MEP tuvo la mayor alza, con 2,5%. Qué pasó con el dólar mayorista

El dólar oficial cerró este martes a $1.455 para la venta en la pizarra del Banco Nación, es decir, sin cambios en relación al lunes. En tanto, el dólar blue sumó $10 y al tocar $1.460 volvió a superarlo, aunque entre los financieros fue el MEP el que registró la mayor suba para consolidarse arriba de los $1.534.

La divisa norteamericana se mantuvo estable este martes sin registrar cambios en sus cotizaciones, a poco más de 10 rondas de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.

En los bancos, el promedio del minorista se ubicó entre los $1.455 y $1.460 para la venta. Aunque tocó picos de $1.465 en el banco Macro, y hasta $1.490 (ICBC).

En Mendoza la brecha entre el dolar oficial y el blue estuvo entre el 8 y el 13%
La demanda hizo subir fuerte al dólar MEP, que se instaló en $1.532 para la venta.

La demanda hizo subir fuerte al dólar MEP, que se instaló en $1.532 para la venta.

El dólar blue, que había llegado a venderse en $1.450 en la víspera, trepó hasta los $1.460 para la venta, con un incremento de 0,7% en la jornada, mientras siguen las negociaciones por la ayuda de Estados Unidos.

“Continuaremos nuestras productivas discusiones sobre las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las firmes políticas de Argentina”, señaló el secretario del Tesoro de EEUU, Scot Bessent, tras reunirse con el ministro de Economía, Luis Caputo, para discutir la concreción del swap de U$S20.000 millones prometidos.

Qué pasó con el dólar mayorista y el MEP

Sin embargo, con la dinámica de la segunda rueda de la semana, la divisa oficial que cotiza en el Banco Nación en lo que va de octubre ya aumentó $55, y el dólar blue sólo $15, con lo que su cotización volvió a reposicionarse por encima del dólar formal por segunda vez este mes.

Al igual que el minorista, el dólar mayorista se mantuvo estable en $1.430. Según analistas de mercado, el Tesoro Nacional realizó “fuertes ventas” para contener el tipo de cambio y, en caso de continuar en ese ritmo, “vendería todo lo comprado durante el esquema de retenciones cero".

Actualmente, el régimen de las bandas cambiarias se posiciona en $1.484,16 para el techo y $942,74 para el piso.

Por su parte, el dólar tarjeta se ubicó en $1.911 en promedio (con el 30% de recargo deducible de Ganancias).

En la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP subió 1,7% durante la mañana hasta $1.524,85. Pero la escalada alcanzó 2,5% al final del día ($1.534,23).

En tanto, el Contado Con Liquidación registró algunos altibajos. Había iniciado la jornada con un incremento del 2,5% y finalmente fue 1,75% hasta los $1.552,28. Su ascenso es una constante desde que el BCRA aplicó la restricción cruzada para impedir el "rulo" por el que muchos ahorristas compraban dólar oficial para venderlo a valor MEP.

Temas relacionados: