En ese contexto, el riesgo país volvió a subir. Esta vez 9,20%, para ubicarse en 1.230 puntos básicos.
Wall Street.jpg
La caída de acciones argentinas en Wall Street fue otro signo del último día del mes marcado por la volatilidad cambiaria y financiera
Qué pasó con el dólar MEP y el dólar oficial en los bancos
Por su parte, los financieros registraron las mayores subas, de hasta 2,4%, al final de una jornada que se anticipaba agitada con todos los dólares en alza y caída de acciones .
En el caso del dólar MEP, blanco de la restricción impuesta por el BCRA para impedir el rulo con el dólar oficial, la cotización llegó a $1.491,70.
Además, la dinámica del mercado achicó el spread a un mínimo de $0,77 entre el tipo vendedor y el comprador ($1.490,90).
Pero el más cotizado de la jornada fue el dólar CCL (Contado con Liquidación), que llegó a venderse a $1.532,36 al cabo de una suba de $29.
Acciones en caída y riesgo país en alza
En Nueva York, los ADRs de empresas argentinas registraron pérdidas. Las mayores fueron las acciones de Grupo Supervielle (-7,85%), BBVA Banco Francés (-7,07%), Galicia (-6,38%) y energéticas como TGN (Transportadora de Gas del Norte) con hasta -5,3%, y en menor medida YPF (- 1,3%).
En los títulos públicos, el AL30 cayó 2,73% y el AL35 perdió 3,96%.
Con ese clima y la suba de los distintos tipos de dólar, el riesgo país volvió a trepar.
En medio de la tensión, finalmente subió 9,30% hasta 1.228 puntos básicos, según JP Morgan.