“Solo para aclarar que si bien a pedido de nuestro proveedor de dólar oficial pausamos temporalmente dicha operatoria, seguimos operando dólar MEP normalmente. Todos nuestros servicios se encuentran disponibles como siempre”, había dicho Ariel Sbdar, CEO de Cocos Capital.
En este caso el “proveedor de dólar oficial” de Cocos era el BIND (Banco Industrial). Lo mismo pasaba en Mercado Pago, la fintech más grande del país, una empresa de Mercado Libre, el gigante de Marcos Galperin.
Según fuentes del mercado, BIND “cortó la API”. “Suponemos que alguien los llamó”, arriesgó un referente del sector. BIND, Cocos y Mercado Pago no hicieron comentarios al respecto.
Sin embargo, de manera oficial desde el BCRA explicaron que “no hay ninguna novedad normativa”.
MP2
No vende dólares oficiales. Marcado Pago informó que no venderá más dólares oficiales.
“La compra-venta de dólares está regulada por el Banco Central de la República Argentina y solo puede realizarse a través de entidades autorizadas. Esto significa que únicamente los bancos y las casas de cambio habilitadas pueden canalizar operaciones de compra–venta de moneda extranjera. No está permitido tercerizar las operaciones. Los Alyc pueden vender dólares ccl/mep sin restricciones", dijo un vocero del Banco Central.
Poco después, el BCRA emitió un comunicado en el que aclaró que “las personas humanas podrán seguir accediendo al Mercado Libre de Cambios (MLC) a través de los bancos y entidades autorizadas”.
“No hubo ninguna medida tomada hoy, no cambia nada en términos normativos para lo que tiene que ver con el acceso para las personas humanas al mercado de cambios, ya que el estado de éste está inalterado”, sostuvo Santiago Bausili, titular del Banco Central, en diálogo con A24.
Y sumó: “Se aclaró una interpretación errónea de una normativa y entonces eso afectó la operación de algunas entidades”.
Por otra parte, una fuente del sector financiero detalló que “no había impedimentos. Regulatoriamente, si se podía, había contratos firmados entre las empresas. Entiendo que esto es parte del desarme del rulo: no alcanzó lo que hicieron el viernes y quieren cortarlo también desde las billeteras, donde se opera muy fácil. Pero no parece una medida justa porque en los bancos se puede seguir operando”.