Negociaciones

El secretario del Tesoro de EE.UU. recibió y respaldó al ministro de Economía Luis Caputo

Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos calificó como productivas las discusiones con el ministro argentino Luis Caputo

Por UNO

En lo que se consideró como un fuerte gesto de respaldo y en el inicio formal de la cumbre en Washington, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, le dio una cálida bienvenida este lunes al ministro de Economía argentino, Luis Caputo, a través de sus redes sociales.

La publicación, acompañada de una foto de ambos, funciona como la confirmación oficial del comienzo de las negociaciones para definir el paquete de ayuda financiera con el que la Casa Blanca busca apuntalar al gobierno de Javier Milei.

"Satisfecho de darle la bienvenida a @LuisCaputoAR y a la delegación argentina al @USTreasury", escribió Bessent en su cuenta de X (ex Twitter).

tuita bessent

El apoyo de Donald Trump a Javier Milei

El secretario del Tesoro norteamericano, una figura clave en el andamiaje económico de Donald Trump, reafirmó la voluntad de avanzar en un acuerdo: "Durante su tiempo aquí en Washington, continuaremos nuestras productivas discusiones sobre las varias opciones que el Tesoro tiene listas para apoyar las fuertes políticas de Argentina".

El mensaje de Bessent, que habla de "varias opciones listas", es una señal contundente para los mercados en la antesala de una semana que se prevé de alta tensión, y ratifica el compromiso de la administración Trump de sostener el plan de estabilización de Javier Milei. Se espera que de la serie de reuniones que mantendrá la delegación argentina durante el fin de semana surja un anuncio concreto antes de la apertura de los mercados del lunes.

Caputo viajó junto a su viceministro, José Luis Daza, el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Toda la delegación se encuentra en territorio norteamericano desde el sábado.

El objetivo en Estados Unidos es avanzar en las negociaciones con el gobierno de Donald Trump para establecer el swap de monedas por US$20.000 millones.

Temas relacionados: