Medida por 3 meses

Caputo defendió la restricción del Central sobre el dólar: "Se cortó un kiosco"

El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, explicó por qué quienes compren dólar oficial no podrán operar con los financieros

Por UNO

“Se cortó con un kiosco de unos pocos que arbitraban ambos mercados. Estamos hablando de unas 20 personas”, dijo Caputo en diálogo con TN.

El ministro recalcó que la medida “favorece a los argentinos” y que se adoptó para “recomponer más reservas”.

luis caputo
Luis Caputo aseguró que la restricción del Banco Central en la compra de dólares financieros "favorece a los argentinos".

Luis Caputo aseguró que la restricción del Banco Central en la compra de dólares financieros "favorece a los argentinos".

Por otra parte, tildó de “disparate total” la comparación de esta restricción con el cepo al dólar.

La medida del Central para evitar el “rulo” en la compra y venta de dólares

Luis Caputo estuvo acompañado en el set de televisión por el director del Banco Central, Federico Furiase, y el titular del ARCA, Juan Pazo.

El ministro explicó que esta restricción “cruzada” rige exclusivamente para personas que quieran comprar dólares en el mercado oficial y luego operar dólar MEP y/o contado con liquidación.

El objetivo es cortar el “rulo” que daba ganancias en dólares por la diferencia de precio entre el dólar oficial y el financiero.

Caputo destacó además que, “de lo que liquidó el campo, el Tesoro pudo comprar el 25% el jueves; mientras que hoy, con esta medida, compró el 77%”.

El acuerdo con Estados Unidos

Por otra parte, Luis Caputo aseguró que el acuerdo con el Tesoro de los Estados Unidos se venía negociando hace más de dos meses.

“Siempre estuvimos tranquilos porque sabíamos en qué estábamos trabajando", dijo el ministro de Economía.

milei georgieva caputo
Luis Caputo reveló que hace más de dos meses venían trabajando el acuerdo con Estados Unidos.

Luis Caputo reveló que hace más de dos meses venían trabajando el acuerdo con Estados Unidos.

Sobre las turbulencias del mercado, Caputo interpretó que “se veía con mucha preocupación que había un ataque político que por primera vez rendía sus frutos en lo financiero. Daba temor que volviera el comunismo”.

Y se dirigió a Axel Kicillof como “comunista”.

Luis Caputo, sobre la liquidación del campo

Parte del sector reclamó que las retenciones cero solo beneficiaron a algunas empresas agroexportadoras y no derramó sobre los productores.

Ante esta crítica, Caputo afirmó que "no es cierto”; y que los productores “tienen el precio más alto de la soja de los últimos 25 años y capitalizaron aproximadamente el 60% de lo que fue la baja de las retenciones”.

Luis Caputo y la relación con los gobernadores

"Yo me considero un responsable de deterioro de la situación política, porque como ministro de Economía debería haber estado más involucrado en la política”, reconoció Caputo tras la derrota en las elecciones bonaerenses.

Y reveló que, a partir de aquellos resultados, le pidió a Javier Milei que lo incluyera en la mesa federal para dialogar con los gobernadores, con quienes tiene, según dijo, “muy buena relación”.

Sobre ese vínculo, Luis Caputo entiende que, con algunos mandatarios se debe “reconstruir la confianza”. Y que, aunque parte de la culpa la tiene el gobierno nacional, también la otra parte la tiene.

“Ahora me voy a involucrar más”, dijo Luis Caputo y agregó: “Tenemos un set de reformas que van a ayudar a destrabar enormemente a la economía; pero necesitás mayoría simple para pasarlas en el Congreso”.

Temas relacionados: