Milei y Trump
Amigos. Donald Trump apoyó fuertemente a Javier Milei y el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, aclaró que la potencia hará "lo que sea necesario" para apoyar al presidente argentino.
El dólar después del apoyo de Donald Trump
Todo esto en el contexto de un nuevo panorama que se abrió tras el fuerte apoyo del estadounidense Donald Trump a Milei. Ahora, de acuerdo con la colega Pilar Wolffelt (El Cronista), "el mercado intenta ponerle un piso al tipo de cambio y arriesga en qué nivel querrá tenerlo el gobierno argentino, porque eso determinará qué volumen de compras veremos en los próximos días".
En concreto, se aguarda que en los próximos días ingresen al mercado dólares frescos, por lo que se cree que el Banco Central deberá intervenir para que el precio se mantenga dentro de ciertos márgenes y no baje bruscamente.
Dólar y Banco Central.jpg
Milei decía que era necesario destruir al Banco Central. Ahora probablemente lo utilice para regular los vaivenes del tipo de cambio.
En ese sentido, los especialistas remarcan que "no es para nada deseable que una moneda baje un día muy fuerte para subir dos días después y, en ese punto, tiene que intervenir el regulador monetario, para evitar fluctuaciones excesivas".
Paralelamente, si el BCRA compra dólares, podría fortalecer sus reservas y dar un mensaje de estabilidad a los inversores extranjeros después de lo ocurrido tras el 7 de septiembre, cuando La Libertad Avanza perdió las elecciones en Provincia de Buenos Aires por más de 10 puntos.
El Cronista recupera voces de analistas que advierten que "si no se aprovecha esta oportunidad, el mercado seguirá muy expuesto a la estacionalidad de liquidaciones o dependiente de medidas como el dólar soja o la nueva versión: retenciones cero".