El gobierno de Javier Milei limitó la operación con dólares para personas humanas. La restricción afecta a quienes hayan comprado dólar oficial, no podrán acceder a los financieros, como el dólar MEP o CCL por 90 días, y viceversa.
El gobierno de Javier Milei limitó la operación con dólares para personas humanas. La restricción afecta a quienes hayan comprado dólar oficial, no podrán acceder a los financieros, como el dólar MEP o CCL por 90 días, y viceversa.
Diversos medios de Buenos Aires apelaron a la palabra "cepo" para describir la medida, aunque en lo concreto la aplicación es mucho más restringida que las regulaciones que se aplicaron en épocas anteriores.
Según informó la agencia Noticias Argentinas, esta restricción cruzada había sido eliminada el 14 de abril cuando se anunció el levantamiento parcial del cepo para las personas, pero se mantenía para las personas jurídicas.
Ahora, los individuos que vayan al mercado de cambios no pueden ir al mercado de bonos, al contado con Liquidación, MEP. O a la inversa.
La restricción cruzada impide operar en más de un mercado cambiario al mismo tiempo. En concreto, establece que quienes compren dólares en el mercado oficial no podrán acceder durante 90 días corridos al dólar financiero, como MEP y Contado con Liquidación (CCL), y viceversa.
Con esta medida, el objetivo de la administración Milei es ganar control sobre el mercado financiero para acumular reservas y espantar los fantasmas de inestabilidad, a menos de un mes de las elecciones legislativas 2025.
Sobre todo, porque la acumulación de dólares en el Banco Central y por parte del Tesoro para pagar deudas es una de las imposiciones del acuerdo con el FMI, y probablemente esté entre los pedidos tácitos de los Estados Unidos, que esta semana mostró un fuerte apoyo al gobierno de La Libertad Avanza.
El objetivo de esta regulación es evitar maniobras especulativas conocidas. Básicamente, comprar dólares en un mercado y venderlos en otro para aprovechar la diferencia de cotización.