Relevamiento de daños

Frutas de carozo y vid, las más afectadas por otra helada tardía en Valle de Uco, Este y Sur

Fue la segunda helada de la primavera, con mínimas de hasta -5,6º. Ciruelos, durazneros y cerezos, los más castigados. Efecto sobre la vid en plena brotación

Por segunda vez en dos semanas, este lunes 6 otra helada tardía castigó cultivos del Valle de Uco, además de parte de San Rafael y Santa Rosa. Según un relevamiento, sus efectos se harán sentir en la próxima cosecha de frutas de carozo y vid.

Para analizar su impacto hay que tener en cuenta el estadio fenológico de los cultivos. Así, las bajas temperaturas (mínimas de entre -1ºC y -5,6º) sorprendieron a ciruelos, durazneros, cerezos y damascos recién cuajados, y muy sensibles a la helada.

En menor medida, hay que esperar para determinar con mayor precisión cuál será la merma en viñedos en plena brotación, y también frutos secos como nueces y almendras, explicaron desde la Dirección de Contingencias Climáticas.

"Luego de días con máximas de 30 grados la temperatura descendió en toda la provincia, aunque los valores más bajos se observaron en Valle de Uco y Sur. En Oasis Norte-Este las temperaturas fueron en general positivas y cuando presentaron valores negativos, fue por poco tiempo" precisaron desde la DACC.

image

La determinación del daño definitivo de la helada no es inmediata, ya que los expertos remarcan que "sigue quemando" el brote o el fruto afectado durante varios días. Por eso, recomiendan esperar al menos 15 días para observar los efectos.

Otro factor, además de la intensidad o rigor del frío, es la duración del fenómeno. Durante la madrugada, en algunas zonas del Este (Las Catitas) y en San Carlos se extendió entre 1 y 3 horas, mientras que en otras de San Rafael, como Villa Atuel, duró hasta 6 horas.

Frutos secos, de carozo y vid: sensibilidad a la helada

La ocurrida entre la noche del domingo y madrugada del lunes fue la segunda desde el 21 de septiembre. Justo con la llegada de la primavera fue con la primera helada tardía de la temporada que impactó en los mismos oasis, incluso con granizo.

Lo cierto es que los cultivos más afectados fueron los de ciruelos, duraznos tardíos, damascos y cerezos, dado que en ésta época ya tienen sus frutos cuajados muy pequeños.

Algo similar pasa con almendros y ciruelos tempranos, aunque la fruta ya tiene 1cm de diámetro y una resistencia media al frío extremo.

En el caso de las plantaciones de nogales se encuentran en etapa de brotación y con flores, y también resisten un poco más. La vid ya registra brotes de hasta 10 cm que igualmente pueden quemarse por efecto de la helada fuera de época.

Técnicos de Contingencias señalaron que "es posible que se hayan generado daños en en el sur y este de Valle de Uco y en el centro del Oasis Sur aunque en su mayoría los valores apenas descendieron debajo del umbral de riesgo (-1,0 a -1,5°C)".

Por su parte, los cotizados pistachos, como los olivos, al no registrar actividad productiva aún, quedaron a salvo de la helada.

Temas relacionados: