El empresario patagónico Federico Fred Machado, detenido y con proceso de extradición reclamado por Estados Unidos, puso al mendocino Luis Rosales en el escándalo que derivó en las renuncias del libertario José Luis Espert a la candidatura a diputado nacional y a la presidencia de la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados.

Durante una entrevista con radio Rivadavia, Fred Machado admitió haber aportado a la campaña presidencial 2019 del binomio José Luis Espert-Luis Rosales los servicios de traslados en avión y el alojamiento para el consultor estadounidense Dick Morris. Más tarde, 200.000 dólares para José Luis Espert, lo que derivó en el escándalo político libertario.

“Fui al hotel, lo busqué a Dick Morris y después fuimos todos a la casa de (Luis) Rosales a planificar la estrategia", dijo Fred Machado a primera hora de este martes.

Diario UNO contactó al mendocino Luis Rosales, pero el periodista y político mendocino prefirió no hacer declaraciones sobre el escándalo que estalló la semana pasada y alcanzó su punto más álgido el domingo con la declinación de su ex socio político, José Luis Espert, a la candidatura a diputado nacional libertario por Buenos Aires.

Ya la semana pasada, cuando se supo del aporte de 200.000 dólares de Fred Machado a José Luis Espert a través del Bank of América, se hablaba de la relación entre el empresario patagónico y el mendocino Luis Rosales.

pjimage (3).jpg
Javier Milei, José Luis Espert y Luis Rosales.

Javier Milei, José Luis Espert y Luis Rosales.

Fred Machado: "Apoyé a Espert, el tipo me negó"

Horas antes el empresario Fred Machado había realizado una entrevista con la agencia Noticias Argentinas en la que afirmó: “No soy narco, soy un tipo que se equivocó”, y agregó que lo "convirtieron en radiactivo” y lo usaron para tapar una red más grande que mezcla aviones, dinero, política y justicia internacional.

“Hicieron un personaje que no existe, y eso aceleró mi causa. Es una locura. Yo no fumé en mi vida, no tomé. Ya está. Apoyé a Espert, el tipo me negó… ¿qué querés que le haga?", detalló.

Fred Machado es chubutense, oriundo de Trelew, Se formó como piloto en Estados Unidos, donde residió varios años y adoptó el nombre con el que hoy es conocido.

En Norteamérica comenzó a construir un perfil empresarial en torno a la aviación y a proyectos inmobiliarios, aunque las investigaciones judiciales sostienen que esos negocios fueron pantalla para una red de actividades ilícitas.

En abril de 2021, Fred Machado fue detenido por la Policía de Seguridad Aeroportuaria en Neuquén. Sobre él pesaba una alerta roja de Interpol a pedido de tribunales de Texas, que lo acusaba de integrar una organización dedicada a fabricar y transportar cocaína hacia Estados Unidos, lavar activos y cometer fraudes electrónicos a través de la compra, venta y registro de aeronaves con documentación adulterada.

La Corte avaló la extradición de Fred Machado a Estados Unidos

Con un fallo unánime, la Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió habilitar la extradición del empresario patagónico Federico Fred Machado a Estados Unidos. Ahora, por una cuestión procedimental, definirá el presidente Javier Milei.

"Se confirma la sentencia (del Juzgado Federal 2 de Neuquén) apelada en cuanto declaró procedente la extradición de Federico Andrés Machado a los Estados Unidos de América para ser sometido a proceso por los cargos uno, dos, tres, cuatro y siete de la Quinta Acusación de Reemplazo de fecha 5 de mayo de 2021", indicó el resolutivo de los ministros Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti.

Fred Machado está detenido en Viedma con prisión domiciliaria desde 2021 y es reclamado por la Justicia norteamericana, que lo investiga por los delitos de lavado de dinero y narcotráfico.