El 22 de febrero es el Día de la Antártida Argentina, el pasado miércoles se conmemoró el 119° aniversario de la presencia ininterrumpida de nuestro país en ese continente y el presidente Alberto Fernández encabezó un acto en Base Marambio.
El 22 de febrero es el Día de la Antártida Argentina, el pasado miércoles se conmemoró el 119° aniversario de la presencia ininterrumpida de nuestro país en ese continente y el presidente Alberto Fernández encabezó un acto en Base Marambio.
Vanesa Susana Pía tiene 40 años, es mendocina, nacida en San Rafael y es una de las habitantes actuales de Antártida. Tiene 40 años y se convirtió en la primera mujer jefa de una estación científica en continente blanco. Durante un año será la responsable de la Base Carlini.
►TE PUEDE INTERESAR: La falta de cítricos en Mendoza se agudizó y el Iscamen denunció que creció el contrabando
La Mayor Pía contó que la particularidad de la Antártida es que uno llega y no sabe cuándo se va porque hay que combinar varios modos de llegar, barco, avión, bote. No hay un aeropuerto ni un puerto, por lo que es difícil llegar. "Estamos muy cerquita de otras bases, chilenas, uruguayas. Llegamos a través del aeropuerto de Chile, que está a alrededor de 20km y de ahí en bote. Si las condiciones lo permiten, la aventura dura aproximadamente un año", afirmó.
"La carrera militar la amo, es una pasión para mí, estoy muy agradecida de mi trabajo e intento dar lo mejor, dedicar todo lo que pueda a capacitarme y al rol que me toque desempeñar", aseguró la Mayor Pía al programa Primeras Voces por radio Nihuil.
"Las mujeres tenemos que demostrar que se puede, que tenemos las mismas obligaciones, las mismas responsabilidades. Una mujer puede ejercer la conducción con su impronta, con su forma de hablar y por más que sea más amena no deja de ser una orden y se tiene que cumplir", dijo Vanesa.
La mendocina afirmó que siente una enorme responsabilidad por el cargo que desempeña. Agregó que debe demostrar día a día todo lo que aprendió en su carrera y su experiencia para organizar las actividades de las personas que tiene a su cargo.
La Mayor Pía dijo que debe "decidir y priorizar la seguridad porque el ímpetu de los jóvenes o con otra experiencia nos lleva a realizar actividades y hay veces que no se puede, hay que cambiar de día. El enorme desafío de conducir un lugar en donde hay personal militar, personal científico y las culturas distintas".
►TE PUEDE INTERESAR: Thomas admitió que controlar el festejo del último primer día es difícil porque hay padres que lo avalan
Vanesa contó que el jueves 23 de febrero fue el primer día del año que amaneció completamente nevado. La Base Carlini se ubica en la isla 25 de mayo, también conocida como Rey Jorge o Waterloo.
La sanrafaelina dijo que la isla tiene una planicie, el suelo es roca y hay un cerro llamado Tres hermanos que tiene 600 metros. La flora es variada y la fauna está compuesta de pingüinos y lobos marinos.
"En el verano viven entre 80 y 90 personas que vienen a hacer actividades científicas, proyectos, artísticas, que son de interés para la República Argentina. Durante el año somos menos, llegamos a ser 26 personas trabajando. Hay pequeñas casitas, alojamientos y laboratorios en donde vivimos y nuestra función es mantenerlos todo el año", contó.
El presidente Alberto Fernández inauguró, en su viaje a la Antártida, tres laboratorios en las bases Orcadas, Esperanza y San Martín. La Mayor Pía dijo que en la Base Carlini ya cuentan con laboratorios científicos, siete argentinos y otros alemanes, por lo que no era necesario que se instalen nuevos.
Vanesa Susana Pía ingresó al Colegio Militar en El Palomar, Buenos Aires cuando tenía 18 años, en donde estuvo estudiando y entrenando. Por sus excelentes calificaciones, tuvo la posibilidad de elegir y decidió ir al Grupo de Artillería de Montaña 16, en la ciudad neuquina Zapala.
En 2013 estuvo destinada con el grado de Teniente Primero en la parte de logística de la Base Esperanza. Cuando recibió la noticia que iba a ser destinada a la Antártida durante el 2023 le dio una "felicidad enorme".
"Es una experiencia de superación personal, donde uno realmente se conoce y aprende a convivir con uno mismo y con la familia antártica en donde uno está aislado", contó Vanesa.
Ella es Mayor, que es un grado más que Capitán y dijo que ser soldado es sacrificado porque hay que cumplir con determinadas variables. "Yo soy de exigirme y para estar a la altura de lo que requiere la actividad tenía que entrenarme aparte los fines de semana y poder cumplir con mi físico a las demandas. Pero siempre me gustó entrenarme".
Vanesa contó que también es importante hacer un entrenamiento del músculo del cerebro. "Es un sacrificio que hacemos de capacitarnos y entrenarnos".