Sociedad El árbol que es nativo de la cordillera más alta de la tierra y que embellece la ciudad de Buenos Aires Las flores de este árbol crecen en forma similar a los racimos de uva. Es nativo de China y del sudeste de Asia continental, pero en la actualidad se ha expandido a Europa y América
Sociedad El país perdido en el Himalaya que es el destino más caro para viajar Este país oriental se encuentra sumergido en el Himalaya y tiene una tasa turística de 100 dólares diarios
Emprendedores Desde el Himalaya, la mendocina Eve Bustos cuenta las peripecias de cocinar en clima extremo La chef mendocina Evelyn Bustos es la segunda mujer latinoamericana en cocinar para sherpas y turistas que buscan hacer cumbre en el Everest
Sociedad El andinista Nacho Lucero había dado una charla TED sobre sus problemas de salud y cómo los superó Nacho Lucero sabía de peligros. Hace poco más de una década sufrió un infarto y un ACV en el Himalaya, y luego dio una charla TED para contar lo que aprendió de esa experiencia
Sociedad Quién era Ignacio Nacho Lucero, el mendocino que murió en el cerro Marmolejo de la cordillera andina Tenía 50 años y caminaba por las montañas desde los 13. En el 2011 sufrió un infarto y un ACV en un cerro del Himalaya. Su recuperación fue gracias a la asistencia de su perro Oro, único can de asistencia en altura
Sociedad El primer argentino en hacer cumbre en el monte Nanga Parbat es mendocino y lo documentó en un video Juan Pablo Toro es mendocino y logró hacer cumbre en el monte Nanga Parbat, de 8.612 metros de altura; una de las cumbres más peligrosas del Himalaya. Compartió un video de la expedición
Sociedad Empresario mendocino concretó una hazaña en uno de los picos más extremos del Himalaya Juan Pablo Toro (52) se convirtió en el primer argentino en subir a la cumbre del Nanga Parbat (8.126 metros) en la cadena asiática del Himalaya. Lo hizo sin oxígeno suplementario
Sociedad Presentan el documental del ascenso al Himalaya de la mendocina Laura Horta La exhibición será a las 19 en el Aula Magna de la Universidad Maza, de donde Laura Horta es la decana de la Facultad de Educación.
Sociedad Laura Horta en la cumbre del Manaslu: una avalancha, una tormenta y el riesgo de congelamiento "Estoy muy bien, muy satisfecha, no puedo creer lo logrado", expresó Laura Horta, la académica de 54 años, decana de la Facultad de Educación de la Universidad Maza que fue a una de las montañas más altas en el Himalaya. Aseguró que sobrepasó todos sus límites
Sociedad Laura Horta, la mendocina de 54 años, hizo cumbre en una de las montañas más altas del Himalaya Tras un tremendo esfuerzo y condiciones climáticas muy adversas, Laura Horta, decana de la Universidad Maza, logró hacer cumbre en el cerro Manaslu, a 8.163 metros de altura. Sus familiares, allegados y entrenadores celebraron con mucha emoción su logro