El frío hace sentir cada vez más la llegada del invierno. En Mendoza, la fecha de las vacaciones de invierno 2022 ya está confirmada y eso lleva a comenzar el proceso de organización de planes.
El frío hace sentir cada vez más la llegada del invierno. En Mendoza, la fecha de las vacaciones de invierno 2022 ya está confirmada y eso lleva a comenzar el proceso de organización de planes.
En la Provincia abundan las opciones para disfrutar de distintas maneras el invierno. Desde actividades en la nieve y paseos por el majestuoso Valle de Uco, hasta eventos culturales en la Ciudad o la infaltable visita a una bodega mendocina en cualquier época del año.
Ya sea para verla, armar un muñeco, andar en trineo o hacer deportes extremos, cuando llega, la nieve reúne a las personas e invita a disfrutar del invierno al aire libre. En la Provincia hay cientos de lugares y actividades para disfrutar de este fenómeno tan característico de Mendoza.
A 185 km de la Ciudad, el Parque de Nieve Los Puquios permite realizar ski y snowboard cuando las condiciones climáticas son favorables. Si no, las opciones para disfrutar en trineo y juegos en la nieve también existen.
En momentos de incertidumbre, Penitentes no abre sus puertas como el centro de ski que solía ser, pero sí permite realizar actividades de invierno de manera individual.
TE PUEDE INTERESAR: El Azufre se prepara con un centro médico y 80 empleados para la inauguración de la temporada
Vallecitos, por su parte, conforma otro antiguo centro de ski que en invierno suele recibir grandes cantidades de nieve. En este punto ubicado a tan solo 79 km de la Ciudad, los paisajes majestuosos invitan a visitarlo y disfrutar de actividades invernales por cuenta propia. Además, este punto es uno de los más elegidos para los amantes del fuera de pista de ski o snowboard.
Por otra parte, si la idea es hacer deportes extremos, las opciones en Mendoza se acotan al centro de ski Las Leñas, que si bien no anuncia su apertura, ya comenzó la preventa 2022. A pesar de que varía la fecha según las condiciones climáticas, el centro de ski ubicado en Malargüe suele estrenar temporada a principios de julio.
Además, el nuevo complejo El Azufre, ubicado a 210 km de Malargüe, planea abrir en junio de este año. El centro de ski boutique promete ser 100% sustentable y generar nieve seca durante 5 meses, de junio a octubre. Sin embargo, el acceso por ahora estará limitado a viajes en helicóptero de 12 personas.
Será un lugar ideal para los fanáticos del ski y el snowboard, pero pensado para visitantes extranjeros.
La actividad teatral post-pandemia supo resurgir con éxito en Mendoza. Para las vacaciones de invierno, los lugares que prometen grillas diversas e interesantes son el Teatro Independencia, con obras musicales protagonizadas por la Orquesta Filarmónica, conciertos de piano y demás actividades.
Además, el Cine Teatro Plaza de Godoy Cruz acogerá interesantes obras de teatro con artistas como Nicolás Vázquez, Cristian Sancho, Soledad Silveyra y Gonzalo Heredia, entre muchos otros.
TE PUEDE INTERESAR: Obras de teatro en Mendoza: las propuestas para el 2022
Por su parte, el Teatro Mendoza ya publicó su grilla de invierno con el ciclo "Mendoza Cultura en Teatro Mendoza". La misma está compuesta por presentaciones de grandes artistas como Julieta Venegas, Pasado Verde, Juan Ingaramo, El Kuelgue y Bandalos Chinos.
Las entradas para los shows ya están disponibles en tuentrada.com
Durante las vacaciones de invierno 2022, ¿qué mejor plan que conocer toda la historia que forjó la Mendoza que conocemos hoy?
En la Plaza Pedro del Castillo, ubicada entre calle Beltrán y Videla Castillo, se encuentra el Museo del Área Fundacional, edificio que invita a conocer la historia de Mendoza desde su fundación (1561) hasta el terremoto que la sepultó en 1861.
Sobre este museo estaba el cabildo que nucleaba a la Mendoza antigua, por eso es que apenas se ingresa se puede apreciar un vasto vidrio sobre el suelo que expone las ruinas que quedaron de aquella época.
El Museo es el lugar ideal para conocer los orígenes de la Provincia: impactantes ruinas con siglos de historia, evidencia arqueológica, fotografías y exhibiciones en un paseo imperdible.
En la calle Corrientes 343 de Ciudad tiene lugar un espacio histórico invaluable. Se trata de la casa donde residió José de San Martín entre 1814 y 1817 junto a su esposa Remedios de Escalada, quien dio a luz a su hija Mercedes allí mismo en 1816.
La casa pertenecía a una familia que la alquiló al cabildo para residencia familiar de San Martín.
El Museo de Sitio y Centro de Interpretación Casa de San Martín forma parte del circuito Sanmartiniano de la Ciudad de Mendoza. En 1975 fue declarado Sitio Histórico Nacional y se colocaron placas en alusión a esto.
El edificio está compuesto por dos plantas. En el piso se puede apreciar evidencia arqueológica y excavaciones visibles gracias a grandes suelos de vidrio, acompañada por un relato interpretativo histórico. En la segunda planta, un recorrido audiovisual lleva a conocer algunos aspectos de la vida del General en Mendoza.
Para un paseo más sensorial, sobran opciones para deleitar el paladar en un viaje mendocino. En Potrerillos, zona de paseo por excelencia, los paisajes invernales sumados a cafés y chocolaterías de calidad asegurada conforman un combo infalible para saborear el invierno en Mendoza.
Comenzando con un paseo en auto por la ruta de Cacheuta, la nueva chocolatería de Entre Dos ofrece chocolates, alfajores y un ambiente único muy cerca de la Ciudad. Por la misma zona también se encuentran cafeterías con opciones deliciosas como el Rincón Suizo o Divina Montaña.
Para un paseo más largo, se puede seguir viajando y adentrarse entre las montañas de Los Andes. Hacia el Salto, abundan las chocolaterías y cafés como Hansel y Gretel, con un ambiente montañés inigualable creado por el olor a medialunas recién horneadas, el sonido del fuego y chocolate caliente para el cuerpo.
Otra hogareña casa de té ubicada en el Salto es Rincón Huarpe, un cálido lugar para pasar las tardes de invierno acompañadas de productos caseros.