Historia

Una embarazada mendocina necesita ayuda para que su bebé sea operado

El bebé padece de gastrosquisis, una enfermedad por la que su intestino no se forma dentro del cuerpo. Debe ser operado y por eso los padres realizan una campaña para juntar fondos.

Verónica Ronda es una joven mujer de Tupungato, que cursa la semana 29 de un embarazo muy complicado. Si bien tiene dos niños mayores -Yeicol de 4 años y Francisco, de 3- con los que no hubo ningún inconveniente de salud, en las ecografías que le realizaron para ver el desarrollo fetal de su tercer hijo, los médicos detectaron una rara enfermedad llamada gastrosquisis.

Esta enfermedad es una malformación fetal, por la que el bebé debe ser operado inmediatamente después de nacer. Ambos, el bebé y la mamá, estarán internados en diferentes hospitales de Mendoza, por lo que la familia necesita reunir fondos que les permitan mantenerse en la ciudad.

De qué se trata la gastrosquisis

Verónica relató a Diario UNO de qué se trata la enfermedad que padece su bebé.

La gastrosquisis es una rara enfermedad fetal en la pared abdominal, por la cual los intestinos del bebé salen de su cuerpo, por una pequeña apertura ubicada junto al ombligo, Este orificio puede ser grande y además del intestino, pueden salir otros órganos fuera del cuerpo del feto, como el hígado o el estómago.

Según el portal de salud Mayo Clinic, durante la vida fetal, al principio el intestino se desarrolla por fuera del cuerpo y habitualmente, luego se coloca en la cavidad abdominal. Sin embargo, si el feto padece de gastrosquisis, el intestino y, a veces, el estómago quedan fuera del cuerpo. Esto deja a los intestinos expuestos al líquido amniótico y aumenta el riesgo de complicaciones, como retardo del crecimiento fetal y parto prematuro.

La situación de Verónica Ronda y su bebé corresponde a la segunda de las mencionadas, es decir, el embarazo deberá concluir antes de tiempo por la complicación con la que viene.

Por este motivo, el médico que la atiende en la salita "La Arboleda", de Tupungato, le indicó el procedimiento médico que deberá realizarse.

Necesita ayuda

Si bien la cesárea, el parto prematuro y la posterior operación del niño o niña serán realizados en la maternidad pública del Lagomaggiore y en el hospital pediátrico Humberto Notti, tanto Verónica como su pareja deben permanecer al menos tres meses en Mendoza porque el bebé tendrá que estar internado en neonatología.

Verónica relató que no cuenta con el dinero para quedarse en la Ciudad por ese lapso de tiempo, ya que no tiene apoyo económico familiar, solo cuenta con el respaldo de su mamá, que la ayuda en lo que puede, pero no le alcanza para realizar este gasto. Por lo que se ha puesto manos a la obra y ha organizado una rifa. Quienes quieran colaborar con ella, pueden comunicarse por llamada o WhatsApp al número 02622-667620.

"Yo no tengo forma de ir hasta Mendoza si no es en colectivo. Se lo conté al médico que me atiende y él me dijo que me trasladaría en la ambulancia", manifestó Verónica, para quien esta situación a sus jóvenes 22 años, es muy complicada de afrontar.

"Fui mamá muy joven -apenas tenía 18 años- sin embargo mis hijos más grandes son sanos. Pero ahora no me esperaba esto. Estoy bien de salud, pero asustada, y por los nervios he sufrido desmayos", contó.

Por otra parte, el bebé precisará de cuidados especiales y esto implica más espacio, por lo que su sueño es construirse una pieza junto a la casa de su mamá, que es donde vive, por el momento. Esta será una segunda etapa, luego de pasar por el parto y la operación del bebé que viene en camino.

Temas relacionados: