Cuidado del ambiente

Tres famosos actores se plegaron al pedido de crear el primer Parque Nacional de Mendoza en Uspallata

Mercedes Morán, Mike Amigorena y Patricia Sosa se sumaron a la iniciativa de que se pueda crear en ese distrito de la montaña mendocina el primer Parque Nacional. El proyecto ya tiene el aval del Gobierno provincial, hay un proyecto en la Legislatura y tiene la aprobación del Ministerio de Defensa.

Por UNO

La ONG Natura Argentina, que trabaja por la conservación de la naturaleza e impulsa la creación de ese Parque Nacional en Uspallata publicó los mensajes de apoyo de la actriz Mercedes Morán, del actor y cantante mendocino Mike Amigorena y de la cantante y actriz Patricia Sosa.

Embed

Agustina Di Pauli – Bióloga Coordinadora del Proyecto por la ONG Natura Argentina – comentó que “estamos muy agradecidos por el apoyo de distintas figuras públicas que se sumaron al proyecto, además de los mensajes de Morán, Amigorena y Patricia Sosa, durante el transcurso del mes iremos publicando otros en nuestras redes”.

Embed

Para la ONG Natura Argentina, como para muchos otros actores y sectores de la sociedad, Uspallata reúne todas las características para ser declarado Parque Nacional y convertirse en el primero de Mendoza.

►TE PUEDE INTERESAR: Enerby, la empresa mendocina que fabrica bicicletas eléctricas para Toyota y las exporta a América Latina

Esa organización viene trabajando junto a la Legislatura provincial, la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de Mendoza, la Administración de Parques Nacionales, el Ministerio de Defensa de la Nación, la comunidad uspallatina, otras agrupaciones y el sector académico relacionado a Uspallata, en un enfoque multiactor para la creación de ese primer Parque Nacional, como herramienta para garantizar a las generaciones actuales y futuras, la conservación del patrimonio natural y cultural de Uspallata.

La zona actualmente es una Reserva Natural de la Defensa, y por tanto la creación de un Parque Nacional en los sectores de la Reserva de mayor valor ambiental, permitirá a los visitantes experimentar la historia de la liberación de Argentina, ya que allí se establecieron las primeras tropas del Ejército de Los Andes al mando del General Las Heras antes de cruzar a Chile por la cordillera.

Uspallata es uno de los sitios más relevantes de la historia de la independencia de nuestro país y de América Latina: fue cuna de la epopeya liderada por el General San Martín, y es una zona de interés público y nacional, donde existe la oportunidad innovadora de jerarquizar un sector de la Reserva Natural de la Defensa.

Considerando la ubicación estratégica de la Estancia Uspallata, es de destacar, que la figura de Parque Nacional es compatible con el cuidado de la Seguridad Nacional (Ley 22.351, Art. 4°).

“Es uno de los sitios más relevantes de la historia de nuestro país y de América Latina, y uno de los sectores de endemismos vegetales más importantes de Argentina. Además, el reciente hallazgo de la presencia del gato andino en esta zona es otro elemento que destaca la importancia de contar con un Parque Nacional en Uspallata” afirmó Di Pauli.

La importancia productiva y turística de Uspallata

Uspallata cabañas robo.jpg
El proyecto que busca crear un Parque Nacional en Uspallata rescata el valor turístico que tiene ese distrito de Las Heras.

El proyecto que busca crear un Parque Nacional en Uspallata rescata el valor turístico que tiene ese distrito de Las Heras.

En el noroeste de Mendoza, en Uspallata se encuentran las cabeceras de cuenca del Río Mendoza, que motoriza una de las economías regionales más grandes del país; irrigando aproximadamente 200.000 hectáreas de cultivos, abasteciendo 1,1 millones de habitantes y 8.700 establecimientos agropecuarios (incluidas 3.000 bodegas). La montaña uspallatina es un reservorio de agua pura en una provincia de tierras secas, un oasis de montaña, que reúne todas las características para ser declarado como Parque Nacional.

La principal actividad económica de Uspallata es el turismo. Por medio de una adecuada planificación de la futura área protegida, esta actividad se vería profundamente beneficiada, así como sucede en otras regiones del mundo. La creación de un Parque Nacional, el primero en la provincia, que conserve el agua, la diversidad biológica y cultural de los pueblos, y potencie el desarrollo local a través de turismo sostenible; es una alternativa con visión a futuro que generará trabajo genuino y garantizará a perpetuidad, bienes esenciales como el agua.

►TE PUEDE INTERESAR: Fue pionera en tener la ley, pero a un año y medio Mendoza sigue sin reactivar la producción de cannabis

“Las áreas protegidas constituyen espacios de planificación del territorio, donde se pueden generar diálogos constructivos, con el objetivo de lograr verdaderas políticas de conservación y sostenibilidad; donde el turismo implica beneficios directos en la generación de empleo, mejor infraestructura y mayor presencia institucional en la zona; sumado a que la salud ambiental en estas áreas, se traduce en una mejor calidad del agua y del aire y en una mayor disponibilidad de servicios ecosistémicos”, afirmó Di Pauli.

Para Natura Argentina, un equipo de profesionales que promueve la creación de áreas protegidas con participación de actores locales, no existen dudas de que Uspallata debe ser el primer Parque Nacional de Mendoza, y la creación del mismo, más allá de los aspectos técnicos, debe basarse en consensos con todos los actores involucrados y principalmente, con el pueblo uspallatino que será el principal beneficiario del Parque.

Temas relacionados: