estudio-ecoparque-flora autoctona.jpg
Reprersentantes de las empreas interesadas en realizar la mega obra del Ecoparque y Cerro La Gloria visitaron el lugar para conocer el terreno.
"Como esta es nuestra casa, los acompañamos para conocieran que estas obras están específicamente pensadas para el bienestar animal y todo lo que eso conlleva. La obra debe adaptarse a los animales, no los animales a la obra", aseguró Haudet luego de la visita de representantes de las empresas que participarán de la licitación.
El funcionario indicó: "Tenemos residentes especiales que merecen todo el cuidado, y si la empresa no está adaptada, para eso mejor que ni venga, porque el Ecoparque y toda su gente le va a poner freno para que se cuide a quien se tiene que cuidar, que son los animales".
►TE PUEDE INTERESAR: Anses oficializó el aumento del 15,53% para jubilaciones y ninguna quedará por debajo de los $50.000
Apertura del Ecoparque
El ex Zoológico de Mendoza lleva 6 años cerrado, y un pedido del gobernador Rodolfo Suarez a sus funcionarios es que se reinaugurara antes que termine su gestión, en diciembre del 2023. Haudet explicó: "El período estimado de obra son 14 meses. Si todo sale bien, podemos llegar a una apertura, a lo mejor parcial".
Y agregó: "Para el 2023 están presupuestadas obras complementarias que en este proceso no están. El BID dio plata para un objetivo, y esta plata no alcanza para hacer todas las obras que se necesitan. Entonces el Gobierno se comprometió a hacerlas".
obra ecoparque mendoza.jpg
Las obras tienen un plazo de 14 meses, por lo que esperan que el Ecoparque se pueda abrir durante el 2023.
Detalló que son obras grandes, ya que se trata de "la adecuación de recintos, una clínica veterinaria nueva, una zona de mantenimiento. Se hizo una zonificación dentro del Ecoparque, y una se llama 'bienestar animal', para que los animales que queden tengan un recinto adecuado a sus necesidades, y un refugio. También, si se encuentra un cóndor, poder rehabilitarlo y que después pueda volver a su hábitat. Está pensado desde otro lado y es necesaria una infraestructura que banque todo este cambio de paradigma y necesidades. Son obras importantes".
En el predio aún quedan alrededor de 1.600 animales, según el último censo que se hizo en el comienzo de la gestión de Juan Ignacio Haudet. "Se estima que quedarán cerca de 500 cuando se termine la obra", indicó el funcionario y agregó que luego que sean trasladados los dos elefantes que quedan, harán los trámites para las dos tigresas y los camellos.
►TE PUEDE INTERESAR: Llegaron en taxi, asaltaron al chofer de un camión frigorífico y escaparon con $2.000.000
Las obras que cambiarán el Ecoparque
Se realizará la construcción de cinco edificios sustentables con instalaciones recreativas, educativas y multifuncionales, y será uno de los trabajos más importantes ambiental, patrimonial, turística y social realizados en los últimos 100 años en la provincia.
obra ecoparque mendoza 2.jpg
En el Ecoparque, los animales que queden, no serán exhibidos al público.
Además del acondicionamiento de los recintos para los animales, la puesta en valor de los edificios y los senderos, se incluirán nuevas redes de agua, cloaca, eléctricas y un nuevo sistema de riego para todo el predio.
La apertura de sobres se realizará el 5 de septiembre en el Ministerio del Interior, en Capital Federal.
►TE PUEDE INTERESAR: Ana María Nadal explicó que estamos en una endemia de Covid y que no aumentarían los casos