Para que la denuncia avance, el trámite indica que hay que presentar un expediente y especificar distintos datos de la tarea que se realiza, el lugar, y la forma en que el denunciante está empleado. Es sabido, y se desnudó además con el hecho mencionado más arriba, que en Mendoza los trabajadores de bares, restaurantes y cafés están entre los que más engrosan las filas del empleo en negro, lo que los torna vulnerables en distintos aspectos. Según especialistas, también los pone en desventaja frente a este tipo de hostigamientos.
pericoli.jpg
José Luis Pericoli, el agresor de la joven moza en el local "Maldito Perro".
"Es más que nada acoso laboral y violencia. A veces de empleadores y a veces de clientes", marcó Tejada a UNO. Si bien Agustina Tramontana habló de acoso sexual, con comentarios fuera de lugar por parte del ahora condenado José Luis Pericoli y sus amigos, la decena de presentaciones que siguieron a esa noche no hablaron de hechos de ese tenor (aunque las ha habido y es probable que las haya sin que quede registro de ellas).
"Lamentablemente hay cosas como estas que se han naturalizado. Parte de todo el trabajo que estamos haciendo y de la manifestación que impulsamos hace días tiene que ver con eso mismo: con que deje de parecer que estas situaciones son normales, o que deben soportarse, porque no es así. Hay personas que ahora se han sentido respaldadas. Por eso estamos teniendo estas denuncias", dijo el gremialista.
► TE PUEDE INTERESAR: Condenaron al hombre que le reventó un vaso en la cara a una moza en la Arístides y quedó en libertad
43% de los gastronómicos mendocinos está en la ilegalidad
Es casi la mitad. Un número que alarma a los trabajadores de la gastronomía, aunque saben que se trata de registros que históricamente han dado mal. De todos modos, la provincia está en mucha mejor situación que otras plazas turísticas importantes de Argentina, como por ejemplo la Ciudad de Mar Del Plata, donde el número se eleva por encima del 80% cuando se trata de empleados en negro en esta industria, al menos de acuerdo a UTHGRA.
Moza-agredida-en-Aristides-Villanueva-Maldito-Perro3.jpg
"Esos son los números del propio INDEC y del relevamiento que hicieron días atrás sobre la situación del trabajo en todo el país", ratificaron a UNO. La gastronomía es la cuarta actividad que más trabajo ilegal registra, y esas realidades terminan decantando en distintas formas de indefensión: desde no gozar de los aportes jubilatorios correspondientes hasta no tener ART, que fue lo que -según contó- le pasó a la víctima del ataque.
De acuerdo a los datos a los que accedió este diario, el abogado de la empresa donde se desempeña Agustina se acercó al sindicato para brindarle respaldo económico a ella y su familia. Se estarían haciendo cargo de los gastos médicos y del salario que cobraba mientras se desempeñaba normalmente en el bar, hasta el 14 de marzo, que es cuando ocurrió la agresión.
"Nosotros también nos seguimos poniendo a disposición de ella. Seguimos dispuestos a costearle algunas de las intervenciones que tienen que hacerle", dijo Tejada a Canal 7. "Lo más importante es que esto se visibilice, que se cumpla con las leyes, y que podamos erradicar el acoso en todas sus formas: de clientes, empleadores, o hasta de los mismos compañeros", cerró.
► TE PUEDE INTERESAR: Gastronómicos de Mendoza marcharon con reclamos tras la brutal agresión a la moza de la Arístides