Desesperación

Tragedia de Godoy Cruz: el drama de los familiares que no pueden cruzar desde Chile

Son dos hermanos de Fabio Díaz, quien murió en su casa de Godoy Cruz por intoxicación por monóxido de carbono. Están desesperados por estar con su madre

"No queremos que nos regalen el viaje, queremos que dejen entrar a mi esposo y a mi cuñado para que puedan abrazar a su mamá y hermanos", expresó Fernanda, esposa de Federico Díaz, quien junto con su hermano Facundo viven en Chile hace años y están desesperados por llegar a Mendoza para reunirse con su familia tras la tragedia de Godoy Cruz, donde su hermano Fabio y su familia murieron por intoxicación con monóxido de carbono. Esperan una reunión con el Cónsul argentino en el vecino país y autoridades de Godoy Cruz.

El trágico hecho ocurrió en la noche del viernes, cuando Fabio Díaz, de 28 años, su pareja Carla Pataracchia, de 30 años, y tres niños de 1, 6 y 7 años murieron en su casa de calle Cerro Tolosa, al 1.100, de Godoy Cruz, como consecuencia de una intoxicación con monóxido de carbono, ya que al parecer habían prendido el horno para calefaccionarse. Solo una bebé recién nacida fue la única sobreviviente.

intoxicacion por monoxido de carbono calle cerro tolosa godoy cruz 2.jpg

Federico y Facundo, hermanos de Fabio Díaz, viven en la localidad de San Antonio, a dos horas de Valparaíso. Salieron el lunes a las 3 de la madrugada para llegar temprano a la Aduana. Pero a pesar de tener todos los trámites listos, no los dejaron pasar: "Todos los trámites se iniciaron el sábado con PCR, imprimiendo los papeles para salir de Chile, el ingreso a Argentina, los seguros médicos, la noticia de lo que había pasado, los documentos, todo", explicó Fernanda.

"En Migraciones nos dijeron que los chicos no podían ingresar porque faltaba un mail de Buenos Aires autorizando el ingreso, pero desde la web de Migraciones nos habían indicado que los papeles estaban conforme a lo solicitado", agregó esposa de Federico.

"Es una causa humanitaria, tenían toda la documentación y le dijeron que no, pero ellos necesitan ver a su mamá y a sus hermanos", sostuvo la mujer quien agregó que todo el viaje, los peajes, y trámites que hicieron les significó un gasto importante de dinero y lo perdieron.

Tan organizados estaban, que del otro lado de la Aduana había familiares que esperaban que Federico y Facundo pasaran para seguir viaje, ya que sabían que no podían hacerlo con su auto por tener patente chilena.

Después de todo este inconveniente, y tras hacerse viral lo sucedido, desde el Consulado argentino se comunicaron con ellos: "A los chicos les regalan los pasajes para ir hasta Buenos Aires y de ahí ellos tienen que ver cómo llegan a Mendoza. Pero eso un gasto mucho más grande, y la idea es generar el menos costo posible, estamos involucrando nuestros ahorros para ir en ayuda de nuestra familia".

Además, dijo que durante la pandemia se cuidaron mucho para no contagiarse de Covid, y a pesar de ya tener las dos dosis de la vacuna colocada continúan con los cuidados: "Nos cuidamos muchísimo para no exponernos y hacer ese viaje desde Buenos Aires a Mendoza es mucho más riesgoso y largo que ir por vía terrestre de forma directa".

Durante la mañana de este miércoles tendrán una reunión con el Cónsul argentino en Chile y con autoridades de Godoy Cruz para tratar de solucionar el inconveniente y que finalmente los hermanos puedan pasar a Mendoza para estar con su familia luego de la tragedia.

"Había una preparación y una organización. No iba a exponer a mi familia a ese viaje sin tener todo lo solicitado por migraciones y ver si se les ablandaba el corazón. Fue injusto, insólito y vergonzoso. Teníamos todos los papeles", sostuvo Fernanda.

Además, pidieron que no les hagan hacer una cuarentena en un hotel debido a que se acota el tiempo para estar con su familia, y como opción pidieron realizarla en la casa de su madre.