signos zodiaco mentirosos astrologia.jpg
Las 4 claves para detectar a una persona mentirosa, según la psicología
Una mentira es aquella declaración falsa hecha con la intención de engañar o inducir a error a otra persona. Para identificarlas, la psicología propone prestar atención a ciertas claves
- Observa cómo evitan tu mirada
Los mentirosos suelen esquivar el contacto visual debido a la culpabilidad que sienten por mentir. Por eso, los expertos recomiendan presta suma atención a cualquier irregularidad en los períodos en que mantienen la mirada fija.
Otra clave son las respuestas evasivas y una notable falta de detalles personales en la conversación, estas son algunas señales importantes a las que se deben estar atento
- Movimientos con nerviosismo
Para la psicología la torpeza en los gestos es otra señal clara. Pueden jugar con collares y anillos, tocarse la cara o rascarse los brazos.
- Expresiones faciales inusuales
Los mentirosos a menudo fruncen el ceño o mueven la boca de manera poco habitual. Estos gestos pueden indicar que alguien no está siendo sincero.
Pero no toda mentira es negativa, en ciertos contextos, como en situaciones de protección o para preservar la privacidad personal, las mentiras pueden ser vistas como una estrategia de adaptación.
►TE PUEDE INTERESAR:Como identificar a un manipulador emocional, según la psicología
Psicología: Cómo preguntar para detectar a un mentiroso
La revista 'Psychology Today' propone ciertas técnicas para hacer hablar a un mentiroso
- Formular preguntas precisas: Cada pregunta debe extraer la mayor cantidad de información posible y así enredar al mentiroso en su propia mentira
- Asegurarse de que cada pregunta sea relevante: Es fundamental evitar hacer preguntas sin sentido solo para llenar el espacio, cada una de ellas debe ser objetiva
- Adoptar una estrategia táctica: Si se conocen los hechos objetivos, una buena opción es preguntar sobre cada hecho antes de revelar que se tienen conocimiento sobre la respuesta.
- Practicar la escucha activa: Los interrogadores deben hablar lo menos posible para poder escuchar, reflexionar y comprender completamente las respuestas.
- Mantén una actitud conversacional e inquisitiva: En lugar de ser agresivo, formal o acusador, es necesario cuestionar de forma tranquila y pacifica