Embed - Susana Baca: Tiny Desk (Home) Concert
El reconocimiento a Susana Baca
La rectora Esther Sanchez entregó el diploma a la flamante integrante de la comunidad de la UNCuyo.
“Este acto es un abrazo de esta comunidad a una mujer comprometida y entregada a la cultura, a su pueblo, una mujer que ha demostrado a lo largo de su vida el compromiso sobre todo con aquellos más olvidados, aquellas voces no escuchadas. Gracias por ser puente de culturas, puente entre pueblos. Esta Latinoamérica que tanto te quiere, que tanto te admira, esta Latinoamérica te agradece”, expresó Sanchez.
La decana de la Facultad de Artes y Diseño, Laura Braconi manifestó: “En tiempos de tanto desasosiego y agresión por lo que está atravesando la universidad pública argentina, realmente transitar, vivir este momento, es un bálsamo para todos nosotros”.
Es una destacada artista del continente que interpreta repertorios de la canción negra tradicional peruana, con una profunda lectura de la poesía de autores tanto peruanos como latinoamericanos. Sus aportes son enormes, y ha demostrado apoyar, entender y empatizar con su propio territorio, siendo una activa promotora artística y cultural de su país Es una destacada artista del continente que interpreta repertorios de la canción negra tradicional peruana, con una profunda lectura de la poesía de autores tanto peruanos como latinoamericanos. Sus aportes son enormes, y ha demostrado apoyar, entender y empatizar con su propio territorio, siendo una activa promotora artística y cultural de su país
Honoris Causa para Susana Baca.jpg
Qué dijo Susana Baca
Susana Baca comenzó recordando a mujeres que la marcaron e inspiraron, como su madre y sus tías. “Mujeres hermosas y lindas que cocinaban maravilloso y entregaban su canto y su amor. Me las recuerdo a todas, ya están en el cielo hace tiempo y sé que están hoy día conmigo”.
Déjenme celebrar estar entre ustedes catedráticos, guías y maestros, todos profesionales magnánimos que deben preservar y sobrevivir en estos momentos tan complicados del mundo Déjenme celebrar estar entre ustedes catedráticos, guías y maestros, todos profesionales magnánimos que deben preservar y sobrevivir en estos momentos tan complicados del mundo
Susana hizo referencia a temas centrales en las discusiones mundiales como las políticas de recorte a la educación en EE.UU. y la campaña militar de Israel contra la población civil de Gaza. Elogió la figura de Alan Garber, presidente de la Universidad de Harvard por defender "con todo su interés de educador la libertad y la permanencia en las aulas. Esta lección que nos da el mundo académico frente al silencio oficial nos dice que no todo está perdido. Somos la esperanza de la naturaleza frente a la mentira y la muerte”.
Soy una mujer negra que viene de un país como el Perú, que es como casi todos nuestros países de la América del Sur, un país con centenas de culturas y lenguas menospreciadas y muchas en riesgo de extinción. He recorrido casi todo el mundo, he logrado el reconocimiento de incontables hombres y mujeres. Es cierto, tengo premios, condecoraciones, pero sobre todo mucho amor", destacó.