►TE PUEDE INTERESAR: Qué significa que mi perro se tumbe cuando viene otro perro
Para el fundador del Centro de Cognición Canina de la Universidad Duke, Brian Hare, la respuesta a si son más inteligentes los perros o los gatos no tiene una respuesta uniforme e incuestionable. "La inteligencia depende del problema que estemos intentando resolver”, resaltó.
Objetivamente hablando, el cerebro de los gatos es 25% más grande que el de los perros (el cerebro felino tiene una proporción 1/100 a su cuerpo, mientras que el de los perros es 1/125). Pero este dato, por sí solo, no demuestra nada. De hecho, los perros tienen el doble de neuronas y de conexiones sinápticas que los gatos (entre 430 y 650 millones de neuronas frente a 250, respectivamente).
Además, los gatos tienen más capacidades vinculadas a la memoria y a la percepción del espacio (tienen más desarrollado el hipotálamo), mientras que los perros cuentan con más capacidad emocional y empática. Todos estos aspectos hacen a la inteligencia, pero desde aspectos distintos. En situaciones extremas, además, los gatos son independientes frente a la marcada dependencia de los perros.
►TE PUEDE INTERESAR: Cómo saber si tu perro te reconoce por tu nombre
Conclusiones sobre la inteligencia de perros y gatos
Frente a esta gran variedad de aspectos a analizar para determinar si los perros son más inteligentes que los gatos -o viceversa-, los especialistas coinciden en que no hay un veredicto unánime en esta disputa entre mascotas. Así las cosas, los perros son más inteligentes en aspectos sociales y de integración, mientras que los gatos tienen una inteligencia más lógica y perceptiva con el entorno.