Media sanción

Senadores votaron la adhesión a la ley nacional de oncopediatría para sumar beneficios de ANSES

Si bien Mendoza ya tiene su ley desde el 2020, adherir a la norma aprobada por el Congreso significará ampliar el alcance de los beneficios y la posibilidad de recibir asistencia económica nacional. El autor del proyecto fue el senador Marcelo Rubio

El llamado Régimen De Protección Integral a Niños, Niñas y Adolescentes Con Cáncer que se sancionó a medidados del 2022, y que fue celebrado por familias mendocinas impulsoras del proyecto, brinda asistencia para cada paciente y sus familias.

La incorporación al sistema mendocino significará la suma de los beneficios de obras sociales y medicina prepaga nacionales, además de la asistencia económica de ANSES.

ley de oncopediatria senado mendoza.jpg
Senadores de Cambia Mendoza celebraron la media sanción para adherir a la Ley nacional de oncopediatría.

Senadores de Cambia Mendoza celebraron la media sanción para adherir a la Ley nacional de oncopediatría.

Qué implica la adhesión a la ley nacional de oncopediatría

La Ley Nacional de Oncopediatría cuya adhesión recibió media sanción este martes en el Senado provincial establece un abordaje integral e interdisciplinario, con el paciente y su familia, garantizando la cobertura total de los tratamientos para la atención de niños, niñas y adolescentes con cáncer.

La norma incluye la cobertura de asistencia en servicios de salud por parte del sistema público y prestadoras, tanto obras sociales como prepagas.

Éstas deberán brindar a los pacientes con cáncer de hasta 18 años inclusive una cobertura del 100% en las prestaciones para las prácticas de prevención, promoción, diagnóstico, terapéutica y todas aquellas tecnologías que pudieran estar directa o indirectamente relacionadas con el diagnóstico oncológico.

La asistencia económica es otro de los ejes de la medida, ya que a través de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) el Estado nacional debe otorgar una ayuda para las personas comprendidas.

En caso de fallecimiento de la niña, niño y/o adolescente, los progenitores o representantes legales, en situación de vulnerabilidad social, serán alcanzados por el beneficio establecido en el decreto 599/06, es decir un subsidio de contención familiar.

►TE PUEDE INTERESAR: Cierra la inscripción para el IPV Mi Casa: así son las viviendas que se van a sortear

Otra de las claves de la norma nacional es que se otorgan licencias especiales sin goce de haberes a "uno de los progenitores (o persona a cargo del paciente) que esté en relación de dependencia en empleo público o privado (...), sin que ello fuera causal de pérdida de presentismo o despido de su fuente de trabajo".

La ley nacional también regula que los pacientes y sus familiares podrán acceder gratuitamente al servicio de transporte público y colectivo terrestre, a subsidios habitacionales y a la adopción de planes y medidas que faciliten vivienda a familias en situación de vulnerabilidad.

En Mendoza ya rige un programa provincial similar pero la Ley 27.674 ampliará su marco de asistencia. Así, se deberán celebrar convenios con los municipios para facilitar el traslado, asistencia psicológica, asistencia kinésica y rehabilitación, servicio de sepelio, remodelación de vivienda, comprendiendo mano de obra y material, o alquiler de vivienda, como así también el suministro eléctrico y de gas en caso de ser necesario, mientras el paciente lo requiera por su estado de salud, así como toda otra asistencia o ayuda que sea requerida.

El vicegobernador Mario Abed, que presidió la sesión, remarcó tras la media sanción: "Es un día de profunda emoción para mí. Me siento muy a gusto que se vote esta ley en la jornada de hoy".