PADRE HIJO NIÑO (1).jpg
La psicología explica qué significa ser hijo único y cuáles son sus ventajas y desventajas.
Hay otros factores de mayor peso que influyen en el desarrollo de los niños como, por ejemplo, la situación socioeconómica de la familia o los recursos emocionales de los que disponen los padres para criar a su primogénito. Es decir, las discrepancias se deben al contexto y no al hecho de tener o no hermanos.
A su vez, el contexto depende de cada lugar del mundo. En el Reino Unido, ser hijo único es sinónimo de haber nacido en una familia aventajada, por lo que tendrán una mejor salud que niños con hermanos.
En Suecia prevalece la norma de tener dos hijos, por lo que los hijos únicos tienden a provenir de familias en una peor situación económica y tienen una salud desmejorada en el futuro. Por lo tanto, el hijo único no puede evaluarse como una categoría.
Qué significa ser hijo único, según la psicología
hijas nuñas padre gritos.jpg
Si bien el contexto es determinante, sí se pueden observar diferencias entre los hijos únicos y los niños que crecen con hermanos. A continuación, te mostramos las ventajas y desventajas que tiene ser hijo único:
Ventajas:
- Excelencia lingüística: el aporte lingüístico de los padres no se ve interrumpido por el de otros niños y es necesario para el desarrollo del cerebro en los primeros 24 a 36 meses de vida.
- Ventaja académica: eso se desprende de la excelencia lingüística que tienen los hijos únicos y que, a su vez, les sirve como herramienta de aprendizaje.
- Administración del tiempo libre: al no tener hermanos, suelen ser muy buenos organizando y manejando sus tiempos huecos.
- Facilidad con personas mayores: todo el tiempo, los hijos únicos se vinculan con personas de más edad.
►TE PUEDE INTERESAR: Qué significa dormir del lado izquierdo
Desventajas:
- Efecto protector: esto ocurre cuando en el hogar hay una relación disfuncional de los padres. En estos casos, es importante que el niño busque apoyo más allá de sus figuras parentales.
- Falta de inteligencia de la calle: esta inteligencia se destaca por ser intuitiva y práctica, la que permite reconocer rápidamente qué es lo que alguien va a hacer. Eso no puede aprenderse si no se viven con gente de una edad similar.
- Incomodidad en el caos: al pasar tiempo solos o con adultos, no se sienten tan cómodos en reuniones grandes.
Cabe destacar que se trata de características generales, por lo que no existe una serie de reglas que permitan describir la hijo único. Además, hay cientos de prejuicios infundados sobre el hecho de no tener hermanos y, según los expertos, ya es hora de erradicarlos.