El Banco Central oficializó la circulación del nuevo billete de $ 2.000, el de mayor denominación que tiene el país, y creen que llegarán al público cuando termine el proceso de distribución. Quiénes son las personas que aparecen el nuevo papel moneda de Argentina.

Tras recibir las primeras partidas elaboradas por la Casa de la Moneda, se están girando a los tesoros regionales de la autoridad monetaria para canalizarlos luego a los bancos en los próximos días.

El nuevo billete estaba previsto que saliera a las calles en junio, pero el Gobierno adelantó la puesta en marcha.

billetes-2000-1jpg.webp
El nuevo papel fue diseñado en colaboración con Casa de Moneda y conmemora el desarrollo de la ciencia y de la medicina en la Argentina.

El nuevo papel fue diseñado en colaboración con Casa de Moneda y conmemora el desarrollo de la ciencia y de la medicina en la Argentina.

Por otro lado, se analiza que pueda haber un billete de mayor denominación que sería de $5.000. Esta última idea, de todas formas, perdió fuerza en las últimas semanas y en los despachos oficiales descartan que pueda salir este año.

►TE PUEDE INTERESAR: Para tener el billete de $2.000 en los cajeros de Mendoza habrá que esperar por lo menos 15 días

La circulación de los nuevos billetes aligerará apenas el problema de almacenamiento y carga de cajeros automáticos de los bancos, que tienen que disponer de enormes superficies y costosa logística para acarrear billetes cada vez más cuantiosos en la medida en que progresa la inflación.

Quiénes son los que están en el billete de 2.000 pesos

El nuevo billete fue desarrollado junto a la Casa de la Moneda y conmemora el desarrollo de la ciencia y de la medicina en la Argentina y tiene como protagonistas al Instituto Malbrán, a la doctora Cecilia Grierson y al doctor Ramón Carrillo, precursores en el desarrollo de la medicina en nuestro país.

Cecilia Grierson fue la primera médica de la Argentina, graduada en 1886, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, ciudad donde nació en 1859 y murió en 1934.

Cecilia Grierson, primer médica Argentina.jpg
Cecilia Grierson fue una profesora, filántropa y la primera médica de nacionalidad argentina.

Cecilia Grierson fue una profesora, filántropa y la primera médica de nacionalidad argentina.

Ejerció como obstetra y kinesióloga, pero no logró trabajar nunca como cirujana por su condición de mujer, a pesar de tener el título habilitante de la especialidad, y creó la primera Escuela de Enfermería de América Latina con un plan de estudios formal.

►TE PUEDE INTERESAR: Por el cierre del Paso Cristo Redentor más de mil camiones están varados a la espera de la reapertura

A su vez, Ramón Carrillo fue neurocirujano, neurobiólogo, médico sanitarista y el primer ministro de Salud de la Nación. Durante su gestión como ministro (1946-54) se impuso la obligatoriedad del uso del certificado de vacunación para las escuelas y, en dos años, se lograron erradicar enfermedades endémicas como el paludismo, el tifus y la brucelosis, además de reducir drásticamente el índice de mortalidad infantil.

Ramón Carrillo, investigador, médico neurólogo y docente, que fue el primer ministro de salud del país bajo la administración de Juan Domingo Perón.
Ramón Carrillo fue un neurocirujano, neurobiólogo y médico sanitarista argentino. Fue la primera persona que ejerció el cargo de ministro de Salud de Argentina, durante la presidencia de Juan Domingo Perón.

Ramón Carrillo fue un neurocirujano, neurobiólogo y médico sanitarista argentino. Fue la primera persona que ejerció el cargo de ministro de Salud de Argentina, durante la presidencia de Juan Domingo Perón.

En el anverso del nuevo billete de $2.000 están las figuras de Grierson y Carrillo y en el reverso se representa al edificio del Malbrán.

Instituto-Malbrán
La Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos Malbrán” es un organismo público descentralizado dependiente del Ministerio de Salud de la Nación Argentina.

La Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos Malbrán” es un organismo público descentralizado dependiente del Ministerio de Salud de la Nación Argentina.

Para personas con ceguera, incorporó un nuevo código de identificación con relieve perceptible al tacto.

El nuevo billete de 2.000 pesos mejorará el funcionamiento de los cajeros

En tanto, "el nuevo billete fue diseñado en colaboración con Casa de Moneda Argentina", indicó el Central.

Los fundamentos del nuevo billete residen en que "la forma en que las personas realizan los pagos en nuestro país viene experimentando un importante cambio hacia un mayor uso de los medios electrónicos, un proceso que ha sido potenciado de forma decidida por el BCRA a través de medidas y programas innovadores y de gran impacto, como Transferencias 3.0".

"Mientras avanza el proceso de digitalización de los pagos, este billete de mayor denominación permitirá mejorar el funcionamiento de los cajeros automáticos y al mismo tiempo optimizar el traslado del efectivo", señaló el BCRA.

Por último, enfatizó que "este nuevo billete fue diseñado en homenaje a la salud pública, al desarrollo de la ciencia y de la medicina en la Argentina, teniendo en cuenta la situación de pandemia que afectó a nuestro país y al mundo, donde fue preponderante el papel desempeñado por los profesionales de la salud".