Nos pasa a todos

"¿Qué vine a buscar al dormitorio?": la explicación científica de por qué a veces olvidamos lo que íbamos a hacer

Un experto en neuropsicología reveló una respuesta sorprendente a este suceso recurrente que, en mayor o menor medida, todos experimentamos 

Por UNO

Asiduamente, al menos una vez por semana, la gran mayoría de las personas intenta realizar una acción que, a pocos segundos de haberla puesto en marcha, la olvida por una "falla" en la memoria. Por ejemplo: se dirige a la lavandería con un objetivo específico, pero cuando entra no logra recordar qué tenía pensado hacer o buscar.

Esta situación, que le resulta familiar a muchas personas, está relacionada con la neurología. El neurólogo Saul Martínez-Horta reveló cómo funciona el cerebro cuando sucede este tipo de olvidos en la vida cotidiana.

►TE PUEDE INTERESAR: El vegetal que condimenta al sushi y mejora tu memoria

Falla memoria 4.jpg
¿Qué vine a hacer yo acá?. Una pregunta que se nos presenta varias veces y desafía a nuestra memoria.

¿Qué vine a hacer yo acá?. Una pregunta que se nos presenta varias veces y desafía a nuestra memoria.

Qué dicen la ciencia y los especialistas sobre los "olvidos espontáneos"

Martínez-Horta, neuropsicológico en el Hospital de Sant Pau y director de la Unidad de Neuropsicopatología del Centro de Diagnóstico e Intervención Neurocognitiva de Barcelona, publicó un libro que goza de cierta fama: "¿Dónde están las llaves?".

En esta obra, el especialista en neurología explica en detalle por qué el cerebro puede jugarnos una mala pasada como las que se han nombrado en la nota (olvidar lo que íbamos a realizar, no encontrar las llaves).

"Este tipo de errores -u olvidos-, como entrar en la cocina y no saber qué íbamos a hacer, suceden en relación con un tipo de memoria o proceso amnésico que se llama memoria prospectiva y que, al igual que otras formas de errores de la memoria, en la mayoría de los casos tienen un carácter absolutamente benigno y profundamente mediado por el componente atencional", indica Martínez-Horta en su libro.

Luego agrega: "Normalmente, lo que nos hace olvidar lo que debemos hacer es la saturación del sistema y la distracción mediada por otro acontecimiento".

Falla memoria.jpg
¿Te ha pasado que la memoria te juegue una mala pasada?. Hay una explicación. 

¿Te ha pasado que la memoria te juegue una mala pasada?. Hay una explicación.

¿Qué es la memoria prospectiva?

La memoria prospectiva son esos procesos que permiten recordar o hacer un acto en el futuro (aunque sea cercano). Por ejemplo, si una persona se levanta y va a la cocina a buscar un tenedor y, de repente, su pareja le dice que le pase el celular. Luego de cumplir con ese pedido 8el de su pareja), quizás no recuerde qué iba a hacer en la cocina.

En este, Martínez-Horta advirtió: "La pérdida del orden sería consecuencia de la irrupción de una orden nueva, que la habría situado por encima de la que se había elaborado primero".

►TE PUEDE INTERESAR: Estos son los 5 alimentos que benefician al cerebro según la Universidad de Harvard

Además es posible que este suceso ocurra en caso de dirigirse a la cocina y recibir el estímulo de la televisión u otro objeto, lo que provoque el olvido de la primera orden.

El neuropsicológico finalmente dijo que "la orientación involuntaria de la atención a un nuevo acontecimiento habría facilitado que la nueva información ocupara el lugar de la que teníamos en primer lugar en nuestra memoria de trabajo".

Temas relacionados: