¿Lo sabías?

¿Qué significa?: la ciencia explica por qué no sentimos dolor en las uñas

Cuando nos cortamos las uñas de los pies o las manos no experimentamos dolor ¿Qué significa este fenómeno?

Existen muchos sucesos, fenómenos o situaciones cotidianas que simplemente ocurren mientras vivimos, pero nunca nos detenemos a pensar qué significa cada una o por qué se producen. La ciencia, muchas veces, puede explicar estas cuestiones y dar una respuesta física o química a ellas.

Un ejemplo de lo anterior son las uñas. Quizás no lo has notado, pero cuando te cortas las uñas, te las golpeas o las colocas en una sustancia muy fría, lo que sientes no ocurre en las uñas, sino en los dedos. Hoy ye explico por qué no duelen las uñas y qué significa, según la ciencia.

cortar uñas
Las uñas no solo sirven para pintarse y arreglarse. Esta parte del cuerpo cumple funciones muy importantes.

Las uñas no solo sirven para pintarse y arreglarse. Esta parte del cuerpo cumple funciones muy importantes.

Las uñas son placas firmes de proteína que muchas especies animales poseen en sus extremidades. Las uñas son estructuras esenciales con funciones muy claras: protegen los tejidos de las manos, permiten una mejor manipulación de objetos pequeños y mejoran la sensibilidad táctil.

Para la ciencia médica las uñas son muy importantes, más allá de sus funciones biológicas. Gracias al estado de las uñas se puede llegar a muchos diagnósticos y describir ciertas enfermedades.

Al igual que el cabello, las uñas están compuestas en su mayoría de queratina, un proteína fibrosa, y están rodeadas de tejidos blandos que a su vez las mantienen en su lugar. Pero, ¿por qué no duelen?

La ciencia explica por qué las uñas no duelen: ¿qué significa?

El Doctor en física-química y nano tecnólogo especializado en biomedicina, quien en sus redes comparte información útil bajo el nombre de phdresponde, explica qué significa este fenómeno.

Embed - PhD de preguntas cotidianas on Instagram: " ¿Por qué cortarnos las uñas no duele? A diferencia de la piel, las uñas no tienen terminaciones nerviosas. Por eso, cuando las cortamos, no sentimos dolor, calor ni presión. Las uñas son en realidad láminas de queratina (una proteína muy dura) formadas por células vivas que se generan en la matriz ungueal (la zona oculta bajo la piel en la base de la uña). Estas células, a medida que se producen, van siendo empujadas hacia afuera, se llenan de queratina, mueren y se compactan. El resultado es una superficie dura y resistente que vemos como uña, formada por células muertas. Así, cortárnoslas no duele, del mismo modo que cuando nos cortamos el pelo (también rico en queratina). Dato curioso: la piel y el tejido debajo y a los lados de la uña son muy sensibles porque ahí sí hay nervios y vasos sanguíneos. Por eso duele tanto cuando la uña se levanta o se rompe … Explico fenómenos naturales a mi manera — sigo aprendiendo contigo "
View this post on Instagram

Según el experto en ciencia, las uñas no duelen por un motivo muy claro: no tienen terminaciones nerviosas. Esto explica por qué no sentimos dolor, ni sentimos cuando algo está muy caliente o muy frío, o hace presión sobre las uñas.

Esto no significa que no exista dolor en los dedos, que sí tienen terminaciones de nervios y probablemente eso es lo que te duele cuando te cortas de más las uñas o te pegas con algo.

Las uñas son básicamente células muertas que se producen en la cutícula, que va empujando hacia arriba a estas células muertas mientras produce otras. Por eso las uñas nos crecen y por eso ocurre lo mismo con el pelo, el pelo tampoco duele. Están muertas, pero la queratina las mantiene firmes.

Consejos para mantener las uñas sanas y firmes

uñas limpias
Para mantener las uñas impecables, la clave es limpiarlas e hidratarlas correctamente. 

Para mantener las uñas impecables, la clave es limpiarlas e hidratarlas correctamente.

  • Para mantener las uñas sanas y firmes, lo primero y principal es mantener las limpias y libres de mugre interna.
  • Puedes usar mascarillas refrescantes para las uñas y crema para manos para que no quiebren.
  • Corta tus uñas con cuidado para no lastimar tus dedos y cuídalas de ciertos procedimientos estéticos como la manicura semipermanente.

Temas relacionados: