Para sostener el empleo

Empresarios de la construcción pidieron apoyar un nuevo endeudamiento en el Presupuesto 2026 para obra pública

Los dirigentes de la Cámara de Empresas Constructoras independientes salieron a respaldar el roll over del Presupuesto 2026

Por UNO

Dirigentes de la Cámara de Empresas Constructoras Independientes de Mendoza (CECIM), hicieron un llamado a la oposición en la Legislatura para sostener el roll over, cubrir con deuda el vencimiento de intereses de créditos anteriores, para destinar mayores partidas a la obra pública del Presupuesto 2026.

El pronunciamiento se produjo este viernes, durante la cena anual por los 23 años de la CECIM, en la que participaron la vicegobernadora Hebe Casado y la subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, Marité Badui, e intendentes, como fue el caso de Francisco Lo Presti, de Las Heras.

En su mensaje, Barbeito destacó el rol central de la obra pública como motor del empleo y del desarrollo económico y pidió responsabilidad política en el debate del Presupuesto 2026.

23 ANIVERSARIO DE CECIM
Dalmiro Barbeito, presidente de la CECIM, hizo un llamado a la oposición en la Legislatura para sostener el roll over.

Dalmiro Barbeito, presidente de la CECIM, hizo un llamado a la oposición en la Legislatura para sostener el roll over.

El respaldo al endeudamiento para el Presupuesto 2026

“En los próximos meses la Legislatura provincial debatirá el presupuesto y queremos expresar nuestro apoyo al tratamiento responsable del roll over y del endeudamiento del Gobierno. En un contexto nacional restrictivo, Mendoza necesita contar con herramientas financieras que permitan sostener un plan de obras y su desarrollo económico", subrayó.

Y soltó: "La construcción no tiene ideología: cada peso invertido se traduce en trabajo, infraestructura y bienestar para los mendocinos”, subrayó el titular de la entidad.

Barbeito también valoró las medidas tributarias implementadas por el Ejecutivo, como la reducción de Ingresos Brutos y la eliminación del Impuesto a los Sellos en las obras con el Estado, aunque insistió en la necesidad de ampliar el presupuesto destinado al sector.

“La inversión pública debe seguir siendo prioridad. Las empresas constructoras locales necesitamos previsibilidad para sostener la actividad y el empleo”, sostuvo.

Martité Badui
La subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, Marité Badui, advirtió que la política del Gobierno es consolidar la obra pública como una inversión.

La subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, Marité Badui, advirtió que la política del Gobierno es consolidar la obra pública como una inversión.

Por su parte, Marité Badui reafirmó el compromiso del Gobierno provincial con la inversión en infraestructura, que este año representa el 14,5% del presupuesto provincial, equivalente a $806 mil millones.

“Entendemos la obra pública como inversión y no como gasto. Mendoza cumple con los pagos, no tiene certificados vencidos y fue la única provincia que adelantó fondos para obras. Ese orden nos permite seguir creciendo”, señaló la funcionaria.

Cuándo se trata el Presupuesto 2026 y cómo está la negociación

El oficialismo trabaja a contrarreloj para obtener despacho favorable al Presupuesto 2026 con pedido de roll over. Este martes podría salir despacho favorable en la Cámara de Diputados, aunque no se sabe si contará con los avales necesarios en el Senado.

La intención del Ejecutivo es que la pauta de gastos sea tratada a fines de noviembre.

Desde el peronismo todavía no hay una postura definida y por el momento todo es cautela.

A la vez, en la Legislatura se empiezan a analizar las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) de proyectos de sumo interés para el Gobierno y que podrían cambiar la estructura de los ingresos para la provincia y los municipios.