Cambio climático

Los científicos de la ONU lo confirman: la temperatura global superará el límite en la próxima década

Un nuevo informe de científicos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente enciende las alarmas sobre el cambio climático a nivel mundial

Un grupo de científicos confirma lo que muchos temían. El planeta superará el umbral crítico de calentamiento de 1.5 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales en menos de diez años. Así lo afirma un duro informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) publicado este martes 4 de noviembre.

Para evitar este escenario, el mundo necesita reducir sus emisiones anuales de gases de efecto invernadero en un 55% para 2035, en comparación con los niveles de 2019. Sin embargo, las acciones tomadas por los países hasta ahora son tan insuficientes que prácticamente no hay ninguna posibilidad de que eso ocurra, según detallan los científicos en el documento sobre el cambio climático.

Las graves consecuencias de superar el límite

Hace una década, en el Acuerdo de París, las naciones acordaron limitar el calentamiento global "muy por debajo" de 2 °C y esforzarse por no superar los 1.5 °C. Este objetivo se basa en evaluaciones de científicos sobre cómo un aumento gradual de la temperatura intensifica eventos climáticos extremos como incendios, sequías y olas de calor.

Un calentamiento de 2 °C, en comparación con 1.5 °C, podría exponer a más del doble de la población mundial a olas de calor extremo. Además, con un aumento de la temperatura de 2 °C, los veranos sin hielo en el Ártico ocurrirían una vez por década, en lugar de una vez por siglo.

Los arrecifes de coral se verían un 29% más afectados y un 38% más de permafrost se descongelaría bajo un escenario de 2 °C. Estos datos, presentados por las Naciones Unidas, muestran la fragilidad del equilibrio del planeta ante el cambio climático.

onu
Los científicos de la ONU advierten que el tiempo se agota.

Los científicos de la ONU advierten que el tiempo se agota.

Con los compromisos actuales de los países, el mundo se dirige a un calentamiento de entre 2.3 °C y 2.5 °C. Peor aún, si todo sigue como hasta ahora, la temperatura podría aumentar 2.8 °C para el año 2100, advierte el informe.

La carrera contra el tiempo de los científicos

El informe de las Naciones Unidas llega pocos días antes del inicio de la cumbre climática COP30 en Brasil, un encuentro clave para el futuro del planeta. Se espera que este documento presione a los líderes mundiales para que adopten medidas más ambiciosas contra el cambio climático.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ya adelantó su postura. "Queremos que sea serio y que las cosas que decidamos se implementen", dijo a Reuters, añadiendo que de lo contrario "no pasará nada". La propuesta de su país es crear un consejo ambiental global para supervisar los compromisos de las naciones.

Aunque el panorama es ligeramente mejor que el del informe del año pasado, que proyectaba un aumento de 3.1 °C, la mejora es mínima. Los nuevos compromisos de países como China "apenas han movido la aguja", afirman los científicos, dejando en claro que las naciones están lejos de cumplir la meta del Acuerdo de París para frenar el aumento de la temperatura.

Temas relacionados: