Pocos lo saben

¿Qué significa?: por qué la Estatua de la Libertad y otras construcciones antiguas son verdes

De viaje por algunas ciudades o pueblos antiguos habrás notado que algunos techos y construcciones tienen un color verde interesante, ¿qué significa?

Muchas cosas que nos rodean están ahí frente a nuestros ojos hace miles de años y su naturaleza pasa desapercibida para nosotros, tanto que quizás nunca nos preguntamos qué significa su existencia, por qué es de tal color, cómo funciona y para qué sirve.

Un ejemplo de ello es la arquitectura y el diseño, dos elementos claves para la conformación de las grandes ciudades y pueblos. Probablemente, alguna vez te cruzaste con una estatua, monumento, edificio o techo de color verde intenso y pensaste que ese color no pegaba mucho con la estructura y era un poco extraño.

Hoy te cuento qué significa el color verde de las construcciones antiguas que nos rodean, como la Estatua de la Libertad, el Congreso de la Nación, los palacios de Viena y la Catedral de Berlín. Toma nota y presta atención para conocer este curioso dato respaldado por la ciencia.

Catedral de Berlín
Muchas construcciones de siglos pasados tienen algunos detalles de color verde o grandes techos con esta tonalidad. 

Muchas construcciones de siglos pasados tienen algunos detalles de color verde o grandes techos con esta tonalidad.

Quizás el ejemplo más conocido de este fenómeno es la Estatua de la Libertad en Estados Unidos. Esta construcción emblemática, hoy ubicada en Nueva York, fue un obsequio de Francia a Estados Unidos.

El motivo del regalo fue la conmemoración del centenario de su independencia en 1886. La instalación se llevó a cabo un 28 de octubre durante la presidencia de Grover Cleveland.

La estatua fue diseñada por Frédéric Auguste Bartholdi y con una estructura interna creada por Gustave Eiffel, se inspiró en la diosa romana de la libertad y simboliza la libertad, la esperanza y la democracia.

La estatua se construyó en París, se desmontó para transportarla a Nueva York, y una vez allí, se armó sobre un pedestal. Este monumento está hecho de hierro con una cobertura exterior de cobre, dato que da una pista sobre qué significa ese color verde característico.

¿Qué significa?: la ciencia explica por qué la Estatua de la Libertad es de color verde

La Estatua de la Libertad y otras construcciones de los siglos pasados, están construidas y recubiertas de cobre. Con el paso del tiempo y la constante exposición al aire, este tipo de construcciones de cobre reaccionan con el oxígeno del aire.

Embed - La Estatua de la Libertad no siempre fue verde

Cuando esta reacción se produce, según indica la ciencia, se produce una oxidación-reducción también llamada redox. El cobre traspasa electrones al oxígeno, lo cual produce una oxidación en el material que genera ese color verdoso o pátina.

Originalmente, esta estatua y otras construcciones eran de color moneda, pero el aire, la humedad y la temperatura fueron oxidando el material hasta dejarlo de color verde. Esta capa se llama "cardenillo". Ya sabes qué significa este fenómeno, gracias a la ciencia y particularmente a la química.

¿Qué significa?: otras construcciones famosas de color verde

Estatua de la Libertad
La ciencia explica por qué se produce este fenómeno tan particular.

La ciencia explica por qué se produce este fenómeno tan particular.

  • El Palacio del Congreso de la Nación es otro ejemplo de este fenómeno. Fue construido entre 1898 y 1946 con un revestimiento de placas de cobre.
  • El Palacio Belvedere de Viena en Austria es otro caso similar. Esta construcción de estilo barroco posee un techo de cobre verde imponente.
  • Otro ejemplo de ello, que confirma la explicación de la ciencia, es el Castillo del Pequeño Faisán, en Alemania. Tiene un pequeño techo que se ha vuelto verde con los años.

Temas relacionados: