El cuerpo siempre habla por sí mismo, se expresa sin siquiera decir una palabra. Por eso, cuando tenemos ciertos hábitos que compartimos día a día, no siempre es por costumbre, muchas veces es nuestro cuerpo expresándose.
En la sección de hoy, te contamos qué significa cuando llegamos a casa o a algún lugar y simplemente nos quitamos el calzado para caminar descalzos.
El cuerpo pide libertad y la autenticidad: para la psicología, las personas que disfrutan caminar descalzas suelen asociar esta práctica con la sensación de libertad y conexión con lo natural. El hecho de quitarse los zapatos simboliza, en muchos casos, una manera de soltar presiones sociales, normas estrictas o exigencias externas.
Regulación emocional y búsqueda de bienestar: el contacto directo de los pies con el suelo produce un efecto de regulación emocional. Un estudio publicado en el Journal of Environmental and Public Health sostiene que el contacto directo de los pies con superficies naturales puede contribuir a disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y mejorar la calidad del sueño. En este sentido, muchas personas eligen este comportamiento para:
caminar descalzo
Esta preferencia puede reflejar un rasgo de personalidad orientado hacia la espontaneidad, libertad y la autenticidad. Además tiene beneficios.
- Reducir el estrés y la ansiedad.
- Sentir mayor calma después de una jornada intensa.
- Recuperar energía y vitalidad a través de la estimulación sensorial.
Cuando una persona elige quitarse los zapatos luego de un largo día, tiene una personalidad con espíritu libre y sensibilidad elevada
Beneficios psicológicos y físicos de este comportamiento
Más allá de la interpretación conductual, la práctica de caminar descalzo también aporta ventajas concretas:
- Favorece la conciencia corporal y la atención plena (mindfulness).
- Aumenta la sensación de arraigo y estabilidad emocional.
- Contribuye a liberar endorfinas, mejorando el estado de ánimo.
- Refuerza el vínculo con la naturaleza, lo que impacta positivamente en la salud mental.