Psicología

Por qué las personas se alejan sin decir nada, según la psicología

El ghosting, o el alejamiento sin explicación, genera confusión y tristeza, pero la psicología explica que suele ser una respuesta a mecanismos emocionales y conductas de evitación.

A muchas personas les ha pasado, conocen a alguien, todo parece fluir con naturalidad, se crea un vínculo especial, pero de un momento a otro, esa persona se aleja sin dar explicaciones. Según la psicología, esta situación genera confusión, tristeza y una sensación de vacío difícil de procesar.

Aunque puede parecer un comportamiento inexplicable o incluso cruel, la psicología ofrece varias respuestas que ayudan a entender por qué una persona decide desaparecer sin decir nada. Entender estos mecanismos emocionales y conductas de evitación permite no solo sanar, sino también reconocer que, muchas veces, la actitud del otro dice más sobre él que sobre uno mismo.

Ghosting3.jpg

Por qué las personas se alejan sin decir nada, según la psicología

El ghosting, que se refiere a la acción de alejarse o cortar comunicación con alguien sin previo aviso ni explicación, es una forma de agresión emocional que no depende del género, sino más bien de la madurez emocional y las habilidades comunicativas de la persona que lo practica. Desde una perspectiva psicológica, este comportamiento refleja una carencia en las competencias socioemocionales o en la inteligencia emocional, lo cual dificulta que la persona enfrente los conflictos de manera saludable.

El ghosting se considera un abuso emocional porque afecta profundamente la autoestima y el autoconcepto de la persona que lo experimenta. La persona abandonada suele sentirse insegura, cuestionándose si es culpable de la situación. Este acto genera dudas sobre su propio valor y disminuye su confianza en sí misma. Además, este tipo de comportamiento no es exclusivo de las relaciones amorosas.

ghosting.jpg

¿Por qué sucede?

  • Miedo al conflicto y confrontación: la persona teme generar malestar al enfrentar a la otra, creyendo que desaparecer causará menos dolor, cuando en realidad lo aumenta.
  • Ansiedad social: la ansiedad puede dificultar la expresión de emociones y llevar a evitar la confrontación.
  • Evitar hacerse cargo: desaparecer sin previo aviso evita tener que expresar emociones, asumir responsabilidades o enfrentar las consecuencias de las propias decisiones.
  • Negligencia afectiva: ignorar los sentimientos de la otra persona por falta de empatía y habilidades sociales, y a menudo asociado con comportamientos narcisistas.
  • Falta de interés en el vínculo: la persona no valora la relación y la utiliza para obtener lo que desea, descartando a la otra cuando ya no la necesita.
  • Incapacidad para expresar emociones: la persona se bloquea, se retrae o huye, sin ser consciente del daño que causa.
  • Miedo a decepcionar: Aunque hay un temor a decepcionar, el ghosting es aún más decepcionante que una explicación honesta o un cierre adecuado.

Temas relacionados: