Durante el día pronunciamos muchísimas palabras, escribimos otras tantas y pensamos en muchas más. Cada palabra de cada idioma es el resultado de los largos procesos históricos, lingüísticos, tecnológicos y sociales, todos acompañados por una necesidad de comunicar, informar y plasmar aquello que pensamos.

Pero, una palabra no es una simple pieza del idioma. Cada concepto o término cotidiano trae consigo una historia de uso, profundidad y un significado profundo. En esta ocasión, la palabra del día es un sentimiento o emoción duradera que todos experimentamos o hemos experimentado en algún momento de la vida: melancolía.

Continúa leyendo para describir qué significa esta palabra, de dónde viene, cómo se usa y de qué manera puede ser aprovechada en tu jornada.

escribir
Toma nota, escribe la palabra en un cuaderno y guía tus acciones diarias con ella. 

Toma nota, escribe la palabra en un cuaderno y guía tus acciones diarias con ella.

En el mundo existen más de 7000 lenguas vivas en vigencia y uso. Muchos de estos idiomas provienen del latín, del griego, de fusiones entre idiomas diversos, de uniones geográficas y de orígenes inciertos.

El griego es uno de esos idiomas antiguos que sentó las bases de muchas palabras o frases que hoy usamos.

Actualmente, este idioma tiene más de 13 millones de hablantes distribuidos por el mundo, pero concentrados principalmente en Grecia y Chipre, países donde es lengua oficial. El griego es el idioma de la filosofía, el pensamiento y la ciencia.

La palabra "melancolía": ¿qué significa y de qué manera acompaña tu día?

Melancolía es una palabra cotidiana y hermosa que proviene del griego melankholía, que significa "bilis negra". Este término remite a la teoría de los cuatro humores que proponía que el exceso de melancolía en el cuerpo producía bilis negra.

melancolía
La melancolía suele ser una sensación constante y para nada pasajera. 

La melancolía suele ser una sensación constante y para nada pasajera.

La palabra melancolía se utiliza para describir una emoción compleja, una tristeza profunda, vaga y permanente. La melancolía genera una sensación de desgano, apatía y añoranza por los tiempos pasados.

Ya sabes qué significa y de dónde viene esta palabra. Puedes tomarla en tu día a modo de reflexión sobre los tiempos pasados, para aceptar lo vivido y emprender el nuevo día con más ligereza.

Otras palabras hermosas y profundas que vienen del idioma griego

Melancolía no es la única palabra del español que proviene del griego. Existen otros términos del griego muy profundos, hermosos y con múltiples significados, que evocan emociones, sensaciones y sentimientos.

globo triste
Esta palabra invita a reflexionar sobre aquellas cosas que no logramos procesar y soltar. 

Esta palabra invita a reflexionar sobre aquellas cosas que no logramos procesar y soltar.

  • Nostalgia, una palabra que también usamos mucho en el español, es un término que se forma con la unión de nostos y algos y representa el dolor o anhelo por regresar a casa.
  • Kallos es una palabra griega muy bonita y sencilla que significa belleza o hermosura.
  • Otra palabra bella del idioma griego es philia, significa amistad.
  • Meraki es una palabra griega muy utilizada en el español, sobre todo para nombrar emprendimientos o realizar tatuajes en la piel. Este concepto significa "poner el alma".
  • Otra palabra muy concisa, pero profunda es algos, que significa dolor y describe situaciones de sufrimiento.

Temas relacionados: