Bluesky es la red social descentralizada y sin publicidad, ya supera los 20 millones de usuarios. Una red en crecimiento que amenaza a la X de Elon Musk.
Bluesky es la red social descentralizada y sin publicidad, ya supera los 20 millones de usuarios. Una red en crecimiento que amenaza a la X de Elon Musk.
La red social creada para ser un Twitter descentralizado y sin publicidad supera los 20 millones de usuarios tras menos de un año abierto al público general.
►TE PUEDE INTERESAR: Bluesky, la red social que acoge a los usuarios decepcionados de X y se convierte en su competidor
Bluesky es una red de microblogging de aspecto muy similar a Twitter (renombrada a X por Elon Musk), y con un funcionamiento casi idéntico a Twitter.
De hecho, nació en 2019 como un experimento dentro de la propia Twitter: cómo funcionaría esa misma plataforma si se construyera sobre un protocolo descentralizado y de código abierto.
“Es una red social nueva y hay muchas cosas que están en pañales aún. Está en proceso de crecimiento. Esto no es la panacea ni el lugar idílico. Lo que pasa es que es muy fácil sentirse mejor que en Twitter”.
Es el resumen de Ugo sin Hache, un creador de contenido sobre discapacidad, sobre Bluesky, una plataforma que ha ganado más de dos millones de usuarios desde la victoria de Donald Trump.
Estas características implican que cualquier usuario o empresa podría construir aplicaciones diferentes, como algoritmos personalizados, sistemas de mensajería con un cifrado más estricto, filtros de contenido o políticas de moderación diferentes sobre la misma red principal. Todo ello sin el control o autorización de la empresa que lanzó y gestiona esa red principal.
El ensayo se lanzó cuando Jack Dorsey, fundador de Twitter, aún permanecía al mando de esa plataforma. Dorsey llevaba años quejándose sobre el poder que los inversores habían logrado en la toma de decisiones sobre la usabilidad de Twitter y se había vuelto cada vez más partidario de tecnologías de base descentralizada, como la que sustenta a las criptomonedas.
La prueba de concepto tuvo éxito y Bluesky nació como proyecto independiente en 2021. La empresa siguió recibiendo apoyo financiero de Twitter un año más, hasta que en 2022 Elon Musk compró la empresa y Bluesky cortó toda relación con ella.
►TE PUEDE INTERESAR: Así es Bluesky, la nueva competencia de Twitter
La joven iniciativa tuvo que trabajar en la sombra varios meses más hasta poder poner un producto en el mercado, que finalmente llegó en febrero de 2023.
Básicamente que cualquier persona con los conocimientos necesarios puede alojar su propio Bluesky en su servidor y continuar ahí con sus propias reglas. Algo como lo que pasa en Mastodon, que cualquiera puede tener su propia instancia.
Por esto mismo, Bluesky nunca será como Twitter (X), ya que quien maneja Twitter puede decidir lo que se hace con la red social y todo el mundo tiene que aceptarlo o irse.
En Bluesky eso no pasaría, porque puedes crear una instancia aparte y listo.