La senda serpentea entre los cerros y cada tanto se ve pasar a algún camión con materiales para construir. Obviamente, el terreno no ha sido asfaltado aún. Pero está claro que tiene algún mantenimiento, como se aprecia aquí:
Dicen los lugareños que de vez en cuando se acercan unos guanacos muy confianzudos. A un costado, los patos retozan sin que les afecte el agua fría de principios de mayo.
potrerillos norte 2.jpeg
Algunas bandadas van a la orilla norte de Potrerillos en busca de tranquilidad.
Más adelante se ven signos de presencia humana. Los servicios básicos se resuelven de forma particular: el municipio de Las Heras exige que no se utilicen pozos sépticos sino un sistema con biodigestores, en los que hay microorganismos que digieren los desechos y devuelven agua apta para riego.
La energía solar también es una constante, ya que no hay tendido eléctrico:
potrerillos norte 9.jpeg
Los paneles fotovoltaicos son una constante, incluso en la iluminación de la calle.
¿Y el agua potable? Se saca de surgentes y se transporta a través de larguísimas mangueras. Cada tanto hay algunos tanques en los que el líquido "descansa", se depositan algunos sedimentos y el contenido pasa a las canillas.
Potrerillos norte 8.jpeg
En la costa norte de Potrerillos, el agua potable se saca de surgentes y se traslada en mangueras.
potrerillos norte 12.jpeg
Uno de los tanques que se utilizan para que el agua "descanse".
Los habitantes de la costa norte de Potrerillos
Se divisan algunas casas. Los locales calculan que en la margen norte del perilago ya hay unos 400 propietarios, con unas 20 personas que residen de modo permanente.
La mayoría de los lotes aún no tiene construcción. En cualquier caso, los que desarrollan en la zona sugieren algunos criterios relacionados con el cuidado del ambiente. Los controles municipales y provinciales también aspiran a enfatizar ese aspecto.
A propósito: la normativa indica que desde el lago hasta los 1.200 metros de distancia la jurisdicción es del gobierno provincial. Más allá, las regulaciones están a cargo de la comuna lasherina -en la costa norte- y lujanina -en el lado sur-.
Y a diferencia de lo que ocurre en la costa sureña, de este lado hay mayoría de terrenos privados. Algunos emprendimientos inmobiliarios abarcan 10.000 hectáreas.
A pesar de cierto aire bucólico, la cartelería es abundante y hay alojamientos donde se puede pasar la noche.
potrerillos norte 10.jpeg
La cartelería es abundante.
Potrerillos norte 4.jpeg
Una de las diferencias entre la costa norte y la sur es que en la primera la mayoría de los terrenos son privados, mientras que en el lado opuesto las tierras fiscales son mayoría.
Como demuestra la siguiente postal, las modalidades de construcción son variadas y van desde las casas de piedra a la permacultura, pasando por las cabañas y los domos.
Eso sí: se comparte la necesidad de utilizar paneles fotovoltaicos. En la orilla opuesta sí se ve el tendido eléctrico y la traza de la ruta. En este rincón, las condiciones son más rústicas.
Potrerillos norte 5.jpeg
Los estilos de construcción en la zona son variados. Los lugareños, sin embargo, sugieren algunos criterios para mantener una línea estética.
De a poco se están multiplicando las iniciativas turísticas, aunque hay algunos empresarios que prefieren vender sólo a personas que aspiren a construir casas de fin de semana.
Aquí, el complejo recreativo Costa Norte, que acepta huéspedes:
Potrerillos norte 6.jpeg
Uno de los emprendimientos turísticos que opera en el área.
Uno de los vecinos más conocidos es Enzo Santoni (62), quien sueña con que algún día su entorno se transforme en un pueblo de montaña que esté bien conectado con la ciudad pero que a la vez no pierda su identidad agreste.
perilago norte dique potrerillos (32).jpeg
Enzo Santoni contando la historia de su vínculo con el lugar.
Foto: Martin Pravata/ Diario UNO
En la casa de Enzo hay cuadros, libros y sombreros, además de chocolate y buen vino.
perilago norte dique potrerillos (36).jpeg
En casa de Enzo abundan los libros, los sombreros y las pinturas.
Foto: Martin Pravata/ Diario UNO
Ceferino Ortubia (53), por su parte, es casero de uno de los emprendimientos inmobiliarios. Dice que el agua que se toma por allá es tan buena, que él siente la diferencia en su salud cada vez que desciende al casco urbano de Mendoza.
perilago norte dique potrerillos (29).jpeg
Ceferino cuida la zona y está atento a las novedades diarias.
Foto: Martin Pravata/ Diario UNO
Pasado el mediodía, el equipo de UNO cruza el puente y retoma Ruta 7 rumbo a la redacción.
perilago norte dique potrerillos (6).jpeg
El puente que conecta ruta 7 con la costa norte.
Foto: Martin Pravata/ Diario UNO
Textos: Facundo García
Fotos: Martín Pravata
Conductor de la camioneta: Javier Mercado.
►TE PUEDE INTERESAR:
Cómo planean terminar de asfaltar la ruta 40 en Malargüe
El día en que una tormenta se llevó a una familia entera en un puente de la montaña