Gases flatulencias
Las flatulencias se producen por comer muy rápido.
Se cree que cada persona puede expulsar gas entre 15 y 20 veces al día de forma periódica. Es importante destacar que los gases no deben "guardarse", ya que esto es perjudicial para la salud.
Los alimentos que provocan gases son las verduras como col, coliflor, brócoli; el trigo; los granos como las legumbres; las frutas frescas; los lácteos; etc. Las comidas que son ricas en fibra también provocan las flatulencias.
Algunos carbohidratos también pueden provocar flatulencia. Lo mismo ocurre con los azúcares, ya que pueden ser difíciles de digerir para algunas personas.
Flatulencias causas
Consumir demasiados lácteos provocan la aparición de flatulencias.
Otras causas de la generación de flatulencias son:
- Tragar demasiado aire: se conoce como aerofagia. La deglución de aire que llega al estómago provocando hinchazón y molestias estomacales.
- Comer mucho y muy rápido.
- Comer muchos alimentos grasos.
- No masticar muchas veces el alimento antes de tragar.
- Quedarse quieto después de comer: hacer una siesta o una larga sobremesa no es aconsejable, ya que esto no favorece la digestión.
- Trastornos intestinales: la flatulencia está acompañada de acidez, cambios de peso y dolor intenso, eres celíaco/a, tienes síndrome de intestino irritable, reflujo gastroesofágico o bloqueo intestinal.
- Menstruación: el ciclo menstrual provoca ciertos cambios en el cuerpo, además de un desequilibrio hormonal. Los síntomas habituales de la menstruación no solo son el sangrado y el dolor abdominal, además se puede producir diarrea, estreñimiento, problemas digestivos y un aumento de la flatulencia. Es frecuente sufrir de gases unos días antes que se inicie el ciclo menstrual.
¿Cómo aliviar las flatulencias?
- Evitar la ropa ajustada.
- Tomar probióticos: son suplementos que contienen bacterias buenas que ayudan a descomponer los alimentos e incluso el hidrógeno que se produce durante la digestión.
- Tomar té de menta o de manzanilla.