Agosto apestado

Un pico de contagios del virus de la bronquiolitis presiona al Hospital Notti desde hace 30 días

En el Notti reconocieron que durante todo agosto hubo un brote del virus sincicial respiratorio. Los cambios bruscos de temperatura no favorecen la recuperación

La tos aguda y la lenta recuperación de los pacientes es un tema de conversación en las mesas familiares, en los grupos de WhatsApp y es notorio el concierto de carraspera en el transporte público. El virus sincicial respiratorio (VSR), que produce la bronquiolitis, hizo colapsar la guardia del Hospital Notti y dejó al límite las camas en los últimos 30 días. Desde el nosocomio admitieron que hubo que reprogramar cirugías.

El gerente asistencial del Hospital Notti, Adolfo Aguirre Correa confirmó a Diario UNO la explosión de casos que se viene registrando desde agosto y en donde el 90% tiene que ver con la incidencia del VSR respiratorio. En los bebés, menores de 6 meses, y en los ancianos la enfermedad puede ser mortal.

Notti médicos 2.jpg
Una cola en el Notti para la admisión de los pacientes en la guardia. El factor común: síntomas de bronquiolitis, tos y dificultad para respirar. Foto de archivo.

Una cola en el Notti para la admisión de los pacientes en la guardia. El factor común: síntomas de bronquiolitis, tos y dificultad para respirar. Foto de archivo.

Esta infección de las vías respiratorias bajas es un factor común, tanto en niños, como en los adultos, porque el virus se va propagando en el grupo familiar, en la escuela y en los lugares de trabajo, donde por las bajas temperaturas hay hacinamiento. La recuperación demora semanas.

Es que agosto con sus cambios bruscos de temperatura, la ocurrencia de viento Zonda y el comienzo de la floración activan los procesos alérgicos, explicó el médico pediatra.

Atestada. Así suele encontrarse casi a diario la guardia del hospital de niños Humberto Notti. Foto: Maxi Ríos / Diario UNO.
No se salva nadie del virus sincicial respiratorio. Alta demanda en la guardia y en las camas de internación. Foto de archivo.

No se salva nadie del virus sincicial respiratorio. Alta demanda en la guardia y en las camas de internación. Foto de archivo.

"En agosto coexisten todos los males, por decirlo de alguna manera. No es casual que se de este brote en este momento del año", agregó.

Qué factores inciden para la explosión de casos de bronquiolitis

El especialista, de uno de los hospitales más importantes del país en pediatría, señaló con preocupación que hay una retracción de la vacunación en embarazadas contra el VSR y que también se han descuidado mucho las medidas preventivas de la pandemia de Covid-19: una de ellas es el lavado de manos, y el uso del barbijo, sobre todo, como barrera para los adultos mayores, un grupo de riesgo.

"Hay que volver a insistir en las coberturas para embarazadas de esta vacuna, que protege al bebé desde la gestación. Hay que seguir recordando la importancia de la inmunización de los adultos mayores contra la gripe y Covid", subrayó Aguirre Correa.

El aumento de los casos estresó los servicios de internación, como ocurre todos los años, por lo que hubo que reprogramar cirugías.

"Hemos tenido 20 internaciones diarias en promedio", detalló.

Cuándo podrían bajar los casos de bronquiolitis

Todo virus respiratorio tiene distintas etapas hasta llegar al pico de contagios, como se vio con el Covid-19. El médico pediatra confió en que bajará la curva, cuando cambie la estación del año y se estabilice el rango térmico en Mendoza.

"Con la llegada del calor, la gente dejará de encerrarse, buscará estar más al aire libre y van a disminuir los casos", estimó el profesional de la salud.

Por último, recomendó a la población el lavado frecuente de manos, taparse la boca al toser y hacerlo en el pliegue interno del codo para evitar la propagación de los aerosoles con gotitas del VSR.

Temas relacionados: