►TE PUEDE INTERESAR: Tras la pandemia por Covid, Mendoza muestra el registro más bajo de casos por enfermedades respiratorias
hospital notti.jpg
En las últimas dos semanas se observó un aumento de la demanda en la guardia del hospital Notti.
Los virus predominantes que están circulando en Mendoza son la Influenza y el Virus Sincicial Respiratorio. Ambos habían quedado en pausa durante la pandemia de Covid-19 y ahora volvieron a manifestarse con más nitidez, causando cuadros respiratorios que demandan al menos dos semanas para una recuperación completa.
"No hemos tenido picos de consulta en el último mes, sí vemos en las guardias que hay más demanda. Lamentablemente, no siempre son urgencias y tenemos cuadros que podrían tratarse tranquilamente en un centro de salud o en un consultorio con el médico de cabecera", consideró el profesional.
Los síntomas de la Influenza A en niños
El VSR y la Influenza son los dos virus más comunes que se están presentando en las consultas, al ser los que están circulando y los que se propagan en los espacios cerrados y con poca ventilación.
Es motivo de charlas en los grupos de padres de los colegios de la provincia que una vez que uno de los miembros de la familia se enferma, la infección se trasmite rápidamente entre los adultos y los niños. La recuperación total demanda unos quince días y los síntomas más habituales son el decaimiento generalizado y fiebre alta.
El VSR es el responsable de la evolución de enfermedades graves como la bronquiolitis y la neumonía, pero una forma de contrarrestar los cuadros agudos es la vacunación para los grupos de riesgo.
Campaña de vacunación. Desde el 1 de octubre, todos los niños de 1 a 4 años deberán recibir una dosis adicional de la triple viral.
Campaña de vacunación contra la gripe en niños.
En febrero de este año comenzó la campaña de inoculación contra esta enfermedad para embarazadas que estén cursando entre las 32 semanas y las 36 semanas. El esquema de vacunación es de una dosis que se aplicará en todos los embarazos.
Debido a que es un virus estacional, luego de analizar la circulación viral en Argentina, se ha decidido que se vacunará durante los meses de marzo, abril, mayo, junio y julio. En caso de haber cambios en la situación epidemiológica, se modificarán los plazos.
Esta vacuna ha demostrado ser segura y eficaz administrada en las semanas de gestación indicadas, por lo cual no existen contraindicaciones.
Se puede administrar al mismo tiempo con otras vacunas indicadas en el embarazo, como la antigripal, triple bacteriana acelular (indicada a partir de las 20 semanas de gestación), COVID-19 y hepatitis B, si no está vacunada.
El Ministerio de Salud y Deportes de Mendoza indicó que las dosis están disponibles en los Centros de Salud, vacunatorios de hospitales públicos y Vacunatorio Central. No se requiere orden médica ni sacar turno.
En el caso de los niños, también están disponibles y se recomienda la vacuna antigripal para menores de 6 a 24 meses. Deben recibir 2 dosis, separadas por al menos 4 semanas si no hubieran recibido anteriormente dos dosis de vacuna antigripal.
Los que recibieron al menos dos dosis de vacuna antigripal anteriormente, deberán recibir solo una dosis.
Los grupos de riesgo que presentan indicación de recibir la vacuna antigripal incluyen personas de 2 años a 64 años que presenten ciertas condiciones, como enfermedades respiratorias y cardíacas, diabéticos, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas.
►TE PUEDE INTERESAR: Comienza la vacunación a embarazadas contra el Virus Sincicial Respiratorio