La Guerra de Troya, según la mitología griega, es uno de los conflictos más célebres de la Antigüedad, envuelto en heroísmo, traición y la intervención de los dioses. Su origen se remonta al famoso episodio del rapto de Helena, esposa de Menelao, rey de Esparta, por Paris, príncipe de Troya.

La mitología griega cuenta que los griegos, tras años de asedio sin éxito, idearon el plan de construir un enorme caballo de madera que los llevaría a la victoria. Te contamos cuántos duró y cuántos soldados fueron a la guerra.

Caballo de troya (2).jpg
La guerra fue larga e infructuosa, sin que ninguno de los dos bandos y sus respectivos héroes lograran decantar la balanza en su favor

La guerra fue larga e infructuosa, sin que ninguno de los dos bandos y sus respectivos héroes lograran decantar la balanza en su favor

Cuánto años duró la guerra de Troya según la mitología griega

Según la tradición de la mitología griega, duró diez años. Esta cifra es constante en numerosas fuentes clásicas, incluyendo la Ilíada de Homero, que narra solo los eventos finales de la guerra, y la Eneida de Virgilio, que ofrece una visión posterior desde la perspectiva romana.

Durante la guerra, los bandos estuvieron formados por miles de soldados, aunque las cifras exactas varían según los relatos. El Catálogo de las Naves en la Ilíada menciona 1.186 naves griegas, cada una transportando entre 50 y 120 hombres, lo que sugiere un ejército de aproximadamente 60.000 a 120.000 soldados.

Entre los líderes más destacados se encontraban Aquiles, Ulises, Áyax, Agamenón y Menelao, quienes desempeñaron papeles decisivos en numerosas batallas. Por el lado troyano, Héctor era el principal defensor de la ciudad, acompañado de Paris y otros aliados provenientes de pueblos cercanos, como los licios, frigios y tracios. Se estima que los soldados de Troya y sus aliados reunieron entre 30.000 y 50.000 combatientes, lo que muestra que la guerra involucró a decenas de miles de personas en un conflicto prolongado y devastador.

Caballo de troya.jpg
El relato del caballo de madera, la victoria de los aqueos y el incendio de la ciudad aparece en la Odisea como un recuerdo de lo sucedido por parte de Ulises.

El relato del caballo de madera, la victoria de los aqueos y el incendio de la ciudad aparece en la Odisea como un recuerdo de lo sucedido por parte de Ulises.

Mitología griega: el fin de la guerra de Troya

El desarrollo de la guerra estuvo marcado por episodios heroicos y estratégicos, así como por la constante intervención de los dioses del Olimpo, que tomaban partido según sus preferencias y rencillas personales. Durante diez años, los griegos sitiaron Troya, con combates diarios, incursiones, duelos entre héroes y alianzas que se movían entre la lealtad y la traición. La culminación del conflicto llegó con la famosa estratagema del Caballo de Troya, ideada por Ulises, que permitió a los griegos penetrar en la ciudad y finalmente destruirla.

Así, la Guerra de Troya, aunque narrada como mito, refleja la magnitud y complejidad de los conflictos bélicos en la imaginación griega. La combinación de diez años de asedio, decenas de miles de soldados y héroes legendarios hace que este episodio sea recordado no solo como un relato épico, sino como un símbolo de la valentía, la astucia y la tragedia humana en la literatura clásica.

Temas relacionados: