Entre sus hermanos se encontraban Poseidón, dios del mar y de los terremotos, reconocido por su tridente, y Hades, dios del inframundo, quien gobernaba el mundo de los muertos junto a Perséfone. Aunque Hades no vivía en el Olimpo, era una figura esencial en la mitología griega. En total serán doce, te detallamos brevemente que representaban los otros nueve.
Dioses de la mitología (1)
Los griegos tuvieron la capacidad de crear una cantidad enorme de historias de gran calidad y muy entretenidas, pero todavía nos queda mucho por descubrir sobre ellos.
Mitología griega: los 12 dioses del olimpo
Sumado a estos tres los griegos, la mitología griega también veneraban a:
- Atenea, diosa de la sabiduría, la estrategia y las artes
- Apolo, dios de la música, la profecía y el sol
- Su hermana gemela era Artemisa, diosa de la caza y protectora de la naturaleza
- Ares, dios de la guerra, que representaba la violencia y la sangre del combate, en contraste con Atenea, que simbolizaba la táctica. Según la mitología griega son hermanos.
- Afrodita, diosa del amor y la belleza,
- Hermes, mensajero de los dioses, protector de los viajeros y también asociado al comercio y la astucia.
- Dionisio, dios del vino, la diversión y el teatro, que encarnaba lo irracional y lo festivo.
- Hestia, diosa del hogar y el fuego sagrado,
- Deméter, diosa de la agricultura y la fertilidad de la tierra
Los héroes más fabulosos son Hércules, Aquiles, Jasón, Perseo y Teseo tienen todos progenitores divinos y por lo tanto sirven de puente entre la brecha entre mortales y dioses. Para los habitantes de Grecia representaban el ideal de hombre.
Cada dios griego tenía cualidades humanas: podían enojarse, enamorarse, sentir envidia o compasión. Sus historias transmitían lecciones sobre la vida y mostraban los dilemas del ser humano. Gracias a ellos, los antiguos griegos explicaban fenómenos naturales, valores sociales y emociones universales.