Historia

Cuántos eran los dioses de la mitología griega según la historia

Los dioses de la mitología griega formaban un universo simbólico que influyó profundamente en la cultura occidental. Te contamos su historia y que representa cada uno

La mitología griega es una de las más ricas y complejas de la historia antigua, y está poblada por una gran cantidad de dioses y diosas que representaban distintos aspectos de la vida, la naturaleza y la condición humana. Era era la forma que tenía los antiguos habitantes de Grecia para explicar el caos del universo

Según explica la Enciclopedia Británica: "Las historias de sus batallas, disputas y conquistas sexuales han influido indudablemente en el curso del lenguaje y la narrativa occidentales". Los principales eran los llamados dioses olímpicos, que habitaban en el monte Olimpo y eran considerados los más poderosos. Te contamos quienes vivían en el Olimpo según la mitología griega.

Dioses de la mitología
Los mitos estaban intrínsecamente conectados a la religión en el mundo griego y explicaban el origen y la vida de los dioses, de donde había venido la humanidad y a donde iba después de la muerte, también daban consejos sobre como llevar una vida feliz

Los mitos estaban intrínsecamente conectados a la religión en el mundo griego y explicaban el origen y la vida de los dioses, de donde había venido la humanidad y a donde iba después de la muerte, también daban consejos sobre como llevar una vida feliz

Cuántos eran los dioses de la mitología griega según la historia

Para la mitología griega Zeus era el máximo dios, señor del cielo y del trueno. Gobernaba a los demás dioses y se le atribuía la capacidad de impartir justicia. Su esposa era Hera, diosa del matrimonio y la familia, aunque sus mitos y la historia la muestran con frecuencia celosa por las numerosas infidelidades de Zeus.

Entre sus hermanos se encontraban Poseidón, dios del mar y de los terremotos, reconocido por su tridente, y Hades, dios del inframundo, quien gobernaba el mundo de los muertos junto a Perséfone. Aunque Hades no vivía en el Olimpo, era una figura esencial en la mitología griega. En total serán doce, te detallamos brevemente que representaban los otros nueve.

Dioses de la mitología (1)
Los griegos tuvieron la capacidad de crear una cantidad enorme de historias de gran calidad y muy entretenidas, pero todavía nos queda mucho por descubrir sobre ellos. 

Los griegos tuvieron la capacidad de crear una cantidad enorme de historias de gran calidad y muy entretenidas, pero todavía nos queda mucho por descubrir sobre ellos.

Mitología griega: los 12 dioses del olimpo

Sumado a estos tres los griegos, la mitología griega también veneraban a:

  • Atenea, diosa de la sabiduría, la estrategia y las artes
  • Apolo, dios de la música, la profecía y el sol
  • Su hermana gemela era Artemisa, diosa de la caza y protectora de la naturaleza
  • Ares, dios de la guerra, que representaba la violencia y la sangre del combate, en contraste con Atenea, que simbolizaba la táctica. Según la mitología griega son hermanos.
  • Afrodita, diosa del amor y la belleza,
  • Hermes, mensajero de los dioses, protector de los viajeros y también asociado al comercio y la astucia.
  • Dionisio, dios del vino, la diversión y el teatro, que encarnaba lo irracional y lo festivo.
  • Hestia, diosa del hogar y el fuego sagrado,
  • Deméter, diosa de la agricultura y la fertilidad de la tierra

Los héroes más fabulosos son Hércules, Aquiles, Jasón, Perseo y Teseo tienen todos progenitores divinos y por lo tanto sirven de puente entre la brecha entre mortales y dioses. Para los habitantes de Grecia representaban el ideal de hombre.

Cada dios griego tenía cualidades humanas: podían enojarse, enamorarse, sentir envidia o compasión. Sus historias transmitían lecciones sobre la vida y mostraban los dilemas del ser humano. Gracias a ellos, los antiguos griegos explicaban fenómenos naturales, valores sociales y emociones universales.

Temas relacionados: