Sin embargo, con el tiempo, esas paredes celulares comienzan a romperse. Cuando esto sucede, puede sentir que estas frutas y verduras se vuelven menos sólidas, empiezan a cambiar de color, oler mal y saber incluso peor.
frutas podridas
Las frutas y verduras, tienen paredes celulares gruesas que mantienen la comida en un estado comestible durante varios días, pero con el tiempo, esas paredes celulares comienzan a romperse
¿Qué causa estos cambios en los alimentos? ¿Por qué se pudren los alimentos al cabo de los días? En el caso de las frutas suelen liberar cierta cantidad de humedad durante el proceso de conservación, sobre todo si están en la heladera. Esta acumulación de agua favorece la aparición de moho y acelera la descomposición.
Acá es donde entra la papa a salvar nuestras frutas y cuidar nuestro dinero, por su textura y propiedades absorbentes, actúa como una “esponja natural” que retiene el exceso de humedad, evitando que las frutas se echen a perder tan rápido.
Otro motivo por el que se recomienda este truco es que la papa ayuda a controlar la acción del gas etileno, una sustancia natural que desprenden frutas como las manzanas, bananas o peras, y que acelera la maduración de otros alimentos cercanos. Al colocar una papa al lado, se logra ralentizar ese proceso, permitiendo que las frutas duren más tiempo en buen estado.
Además de conservar las frutas, la papa también cumple una función adicional poco conocida: ayuda a absorber los olores fuertes que suelen desprender algunos alimentos. De esta manera, contribuye a mantener la heladera con un ambiente más fresco y sin aromas desagradables.
papa
Las papas absorben el etileno de las manzanas y evitan que se pudran en poco tiempo
Cómo aplicar este truco en casa
Colocar una papa al lado de las frutas, sobre todo cuando están en la heladera, es un truco casero, simple, económico y efectivo. Ayuda a prolongar la vida útil de las frutas y mantener un ambiente más limpio dentro del refrigerador. Una técnica que nos hace saber que es posible reducir el desperdicio de alimentos y ahorrar dinero en casa. Para hacerlo deberás:
- Elegir una papa fresca y seca, es decir, no debe tener brotes ni humedad para que cumpla bien su función.
- Colócala en el cajón de las frutas. Basta con una sola papa para notar los efectos.
- Cámbiala cada cierto tiempo: cuando la papa empiece a arrugarse o a brotar, es momento de cambiarla por una nueva.