- Original y fotocopia del último comprobante de pago del monotributo (incluyendo el componente de obra social).
- Original y fotocopia del DNI.
- Formulario 184/F completo (documento que se descarga luego de confirmar el alta y sirve para presentar una constancia de monotributo ante otros organismos). También se puede encontrar en la opción "Constancias" dentro del portal de monotributo.
- Formulario 152. Es la credencial de pago. Se puede encontrar en la opción "Constancias" en el portal de monotributo.
Junio 2025: listado de las 37 obras sociales que ya aceptan monotributistas
A través del Decreto 955/24, el Gobierno estableció el Registro de Agentes de Seguro de Salud para la Cobertura Médico Asistencial de Pequeños Contribuyentes, vigente a partir del 1 de diciembre, las obras sociales y prepagas debían inscribirse en este registro si deseaban continuar ofreciendo cobertura a los monotributistas. Aquellas que no se adhieran al registro podrán rechazar a nuevos afiliados bajo este régimen.
Se recomienda a los monotributistas que investiguen detenidamente su elección de obra social antes de formalizar su adhesión. Asimismo, quienes ya estén afiliados deberían informarse si su entidad está registrada para mantener la cobertura o si deberán buscar otra opción que cumpla con los requisitos del nuevo sistema.
Estas son las obras sociales que aceptan monotributistas desde el 1 de diciembre (listado actualizado al 28 de mayo y vigente en junio):
- Asociación Mutual de Participantes de Economía Solidarias.
- Obra Social de Agentes de Propaganda Médica de la República Argentina.
- Obra Social Asociación Civil Prosindicato de Amas de Casa de la República Argentina.
- Obra Social Asociación Mutual de los Obreros Católicos Padre Federico Grote.
- Obra Social Asociación de Servicios Sociales para Empresarios y Personal de Dirección de Empresas del Comercio, Servicios, Producción, Industria y Civil (ASSPE).
- Obra Social de Capataces Estibadores Portuarios.
- Obra Social de Colocadores de Azulejos, Mosaicos, Graniteros, Lustradores y Porcelaneros.
- Obra Social de Conductores de Remises y Autos al Instante y Afines.
- Obra Social de Conductores Titulares de Taxis de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Obra Social de Dirección OSDO.
- Obra Social de Empleados de Prensa de Córdoba.
- Obra Social de Encargados Apuntadores Marítimos.
- Obra Social de Empresarios, Profesionales y Monotributistas.
- Obra Social de Farmacéuticos y Bioquímicos.
- Obra Social de la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales.
- Obra Social de la Industria del Vidrio.
- Obra Social de Maquinistas de Teatro y Televisión.
- Obra Social de Ministros, Secretarios y Subsecretarios.
- Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Cervecera y Maltera.
- Obra Social del Personal de Dirección de la Industria de la Construcción.
- Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Metalúrgica y Demás Actividades Empresarias.
- Obra Social del Personal de Distribuidoras Cinematográficas de la R.A.
- Obra Social del Personal de la Industria Forestal de Santiago del Estero.
- Obra Social del Personal de Prensa de Mar del Plata.
- Obra Social del Personal Mosaísta.
- Obra Social de Músicos.
- Obra Social Mutualidad Industrial Textil Argentina.
- Obra Social de Obreros y Empleados Tintoreros Sombrereros y Lavaderos de la República Argentina.
- Obra Social de Operadores Cinematográficos.
- Obra Social de Peones de Taxis de la Capital Federal.
- Obra Social Profesionales del Turf de la República Argentina.
- Obra Social Programas Médicos Sociedad Argentina de Consultoría Mutual.
- Obra Social de los Trabajadores de la Carne y Afines de la República Argentina.
- Obra Social de Trabajadores de Perkins Argentina S.A.I.C.
- Obra Social de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires.
- Obra Social de Viajantes Vendedores de la República Argentina (ANDAR).
- MET-Córdoba S.A.
¿Qué pasa con los monotributistas que ya derivaban aportes a una prepaga que ahora no está en el listado?
En los considerandos de la Resolución 1/2025 se estableció "Que es necesario garantizar que los beneficiarios -cuyos aportes y contribuciones o cotizaciones sean derivados a las entidades contratadas- mantengan sus derechos en igualdad de condiciones, y evitar cualquier modificación que pudiera perjudicar su situación contractual con la entidad contratada o el acceso a prestaciones médicas."
En consecuencia, aquel monotributista que en su momento realizó la derivación de sus aportes a una prepaga puede continuar recibiendo la cobertura en forma directa por parte de la prepaga. A diferencia de los nuevos monotributistas que está limitados a elegir una obra social del listado.
Antes del fin de la triangulación -explican desde Contadores en Red- si un monotributista no conseguía una obra social que le otorgara cobertura tenía la opción de buscar una obra social que le permitiese derivar los aportes a una prepaga para no perderlos. Posibilidad que ya no existe al eliminarse la triangulación, quedando de esta forma el aporte que realiza el contribuyente cuando efectúa el pago mensual del monotributo atrapado en una obra social del listado (no todas las obras sociales del listado prestan servicios en todo el país).
Monotributo: ¿cómo denunciar a una prepaga u obra social que niega la afiliación?
- Los afiliados de obras sociales o prepagas deben saber que es posible presentar un reclamo e incluso denunciar a la empresa en caso de no haber accionado de manera correcta.
- Reclamos y las denuncias hacia las prepagas u obras sociales se deben hacer a través de la Superintendencia de Salud, el organismo encargado de controlar dicha actividad.
- Antes de realizar un reclamo o una denuncia, hay que tener en cuenta en qué situaciones se pueden llevar a cabo.
Cada afiliado puede hacer un reclamo a la obra social o prepaga si ocurre alguna de las siguientes situaciones:
Ninguna obra social o prepaga puede negarse a una persona a afiliarse por cuestiones de edad, género, enfermedades preexistentes, embarazo o cualquier otro caso. Sí, está permitido cobrar módulos adicionales.
- Ante otras dudas o consultas sobre alguna otra situación, es posible comunicarse por línea telefónica al 0800-222 SALUD (72583).
- En caso de que la situación amerite realizar un reclamo o una denuncia a la prepaga u obra social, se debe hacer de la siguiente manera:
- En primer lugar, se debe iniciar el proceso presentando la queja o reclamo ante la entidad de salud correspondiente utilizando el formulario A, el cual la empresa debe proporcionar.
- El formulario tiene que estar acompañado junto con la documentación adicional requerida. Como constancia de la gestión, el cliente recibirá una copia sellada.
- En un lapso de 10 a 20 días hábiles, se debería recibir una respuesta por parte de la entidad de salud, la cual puede ser favorable o no.
- Es esencial señalar que, en casos de emergencia médica, se debe abordar la situación de manera inmediata.
- En caso de que la respuesta proporcionada por la entidad de salud no sea satisfactoria, se puede elevar el reclamo a la Superintendencia de Servicios de Salud en los siguientes 10 días hábiles.
Si tras presentar un reclamo ante la prepaga u obra social y que haya sido rechazado, se debe informar a la Superintendencia simultáneamente con la presentación de pruebas relacionadas tanto al reclamo inicial como a la respuesta negativa por parte del proveedor de servicios.
El reclamo debe ser presentado personalmente por el titular del servicio en alguna de las sedes de la empresa correspondiente. En caso de que este no pueda asistir por algún impedimento, puede hacerlo algún miembro del grupo familiar habilitado.
Si la denuncia se eleva a la Superintendencia de Salud, se puede realizar de tres maneras:
- Personalmente
- Online, ingresando en Trámites a Distancia en MiArgentina
- Por correo postal: Av. Pdte. Roque Sáenz Peña 530 - CABA - C1035AAN.