Para ello, los profesores recibirán una formación para luego diseñar planes de acción para trabajar con los estudiantes.
►TE PUEDE INTERESAR: El transporte escolar rondará $25.000 y solo queda el 10% de la flota existente en la prepandemia
Silvina del Pópolo, directora de Planificación de la Calidad Educativa de la DGE, aseguró al programa Mediodía de radio Nihuil que el riesgo de abandono en la secundaria es alto. "Entendemos que esas grandes decisiones que toman los estudiantes al finalizar el nivel secundario, que pueden terminar perfilando o determinando quiénes van a ser, a qué van a dedicarse y cómo se ven a sí mismos tiene un correlato en el nivel inicial cuando empezamos a reflexionar cómo enfrentamos determinadas dificultades y qué grado de flexibilidad tenemos", comentó.
La funcionaria contó que vienen trabajando desde el jardín con el programa 100 salas de cinco que se expandió a mil salas y tiene el foco en trabajar con los chicos funciones ejecutivas, procesos mentales vinculados a la regulación emocional.
alumnos secundaria.jpg
Los datos de la DGE arrojan que 3.275 alumnos de Nivel Medio se encuentran en un nivel de riesgo alto de abandonar la escuela.
"Es preocupante. La luz de esperanza que tenemos es haberlo detectado, tenerlo visible con supervisores, directores y docentes para abordar esta dificultad", dijo del Pópolo. Agregó que trabajan muy de cerca con las trayectorias más débiles.
La directora de Planificación de la Calidad Educativa de la DGE dijo que esta semana los docentes de nivel secundario están dialogando con los de séptimo grado para poder articular con una nómina de estudiantes que ingresan este año a primero y todavía persisten sus dificultades en alfabetización.
►TE PUEDE INTERESAR: La DGE sumará una hora más de clases en 900 salas de Nivel Inicial de Mendoza
"Estamos ante un mapa de riesgo inminente, por eso trabajamos muy asiduamente en mejorar a través de los Censos de Fluidez Lectora. Sabemos que, si un chico no puede con lo que la escuela le propone, es una cuestión de tiempo para que decida no estar más en ese lugar que tanta dificultad les genera", dijo del Pópolo.
También se refirió a eliminar la repitencia de los chicos que no pudieron adquirir los aprendizajes durante el año cursado y dijo que repetir la misma acción y esperar resultados distintos es una pérdida de tiempo y energía para los chicos.
"Necesitamos pensar en sistemas diferentes, que completen el tiempo porque no lograron determinados aprendizajes pero que salgan de la escuela habiendo aprendido", cerró la funcionaria de la DGE.