Desde que comenzaron las imputaciones -en marzo de 2020- hubo acusados que terminaron tras las rejas. Pero eran personas que tenían antecedentes penales y, al acumular causas, quedaron privados de su libertad.
En contraste, quienes no registraban problemas previos con la ley pudieron acceder a donar cajas de leche a cambio de "limpiar" su breve prontuario, que sólo consistía en haber violado la cuarentena durante la pandemia de Covid.
►TE PUEDE INTERESAR: Telegram: la aplicación donde se aprovecha la venta de drogas online para cometer estafas en Mendoza
Adónde irán las donaciones de leche de los que violaron la cuarentena
Según precisó Gullé a Canal 7, la entrega de este miércoles consistió en alrededor de 3.500 cajas, de las cuales 1.500 que contienen leche común irán a parar al Ministerio de Educación, mientras que Salud recibirá 1.700 de leche común y 280 de leches especiales -que son mucho más caras-.
"Quiero agradecer a la Unidad Fiscal Correccional, que se puso al hombro este tema a través de la fiscal Gabriela García Cobos junto con su colega Fernando Guzzo. Ha sido una solución plausible y con efectos altamente positivos", consideró el procurador.
Todavía queda resolver unas 4.000 causas relacionadas con la violación de la cuarentena en Mendoza. "Quienes no quieran acceder a este tipo de acuerdo -advirtió Gullé- irán a juicio".
covid en mendoza.jpg
Una postal de cuando el covid pegaba fuerte en Mendoza.
En ese sentido, las autoridades recalcaron que sigue abierta la posibilidad de resolver las imputaciones mediante la donación de leche.
El procurador detalló: "se pueden presentar en la unidad fiscal e inmediatamente se buscará su causa y se les dará una fecha para concretar la solución del conflicto, que será homologada por un juez".
Cuántos mendocinos fueron imputados por violar la cuarentena y qué pasó con ellos
En total, fueron cerca de 7.500 los mendocinos imputados por incumplir la ley durante el periodo de restricciones sanitarias, aunque hay alrededor de 1.000 que ya fueron condenados.
Estos condenados eran reincidentes o fueron sorprendidos mientras cometían delitos conexos en tiempos de pandemia -ejemplo: salieron a robar y además infringieron la cuarentena-.
Destacan casos como el de Franco Ábrego (25), alias “Cara Cortada”, un sujeto asociado a varios crímenes ocurridos en Godoy Cruz que en octubre de 2020 fue condenado a 6 meses de prisión efectiva por un "delito" bastante sencillo: no cumplir las restricciones sanitarias.
Otro tanto pasó con Ever Guerrero (26), quien estuvo entre los sospechosos por el crimen de Norma Carleti en el Valle de Uco y fue sobreseído, aunque se granjeó otra sentencia de 6 meses por violar la cuarentena. Cuando lo sorprendió la Policía andando por la calle sin autorización, los agentes comprobaron que tenía causas previas.
En cuanto al resto, la cantidad de leche que deberán donar depende de la circunstancia en la que hayan infringido las normas. El mínimo es dos cajas. Pero si organizaron una fiesta clandestina o protagonizaron otros agravantes de les podrá exigir más.
WhatsApp Image 2020-10-12 at 19.jpg
Durante la pandemia hubo manifestaciones en el centro mendocino contra las restricciones sanitarias, pero llamativamente en esa ocasión se imputó a muy pocas personas.
La solución de las donaciones se propuso porque el Estado mendocino precisaba resolver rápidamente el embudo de expedientes menores que se le había formado.
Se trata, además, de procesos que prescriben a los dos años, lo que se añadía a las complicaciones de individios que afrontaron problemas laborales o académicos por haber sumado un antecedente penal.
►TE PUEDE INTERESAR: Guaymallén distinguió a una vecina que "genera alivio con sus manos y oraciones"