Ibarra dijo que el osito melero afortunadamente subió de peso, algo que los tuvo muy preocupados desde el momento en que lo encontraron porque pesaba apenas 5,100 kilogramos, cuando su peso ideal rondaría como mínimo los 6 kilos. En el tiempo que estuvo en la Fundación Cullunche subió de peso y llegó a los 5,600 kilogramos.
"Le cicatrizaron las garras que tenía lastimadas, está de muy buen ánimo, con buen apetito", indicó Ibarra y detalló que es alimentado con una mezcla de miel, manzana, banana, suplementos vitamínicos, alimento balanceado, y también hormigas que se metieron en el recinto en el que está por lo dulce de su comida.
recursos naturales ambiente oso melero hormiguero 5.jpg
Así tenía sus garras en el momento en el cual fue encontrado en Santa Rosa. Afortunadamente, mejoraron rápidamente.
El oso melero volverá a la naturaleza
Solo faltan completar documentación, pero este miércoles Matías Ramón será trasladado al centro correntino de conservación de fauna silvestre Aguará, donde tendrá otra cuarentena para verificar que esté en óptimas condiciones para regresar a su hábitat.
Así lo anunció el secretario de Ambiente, Humberto Mingorance:
secretaria de ambiente centro de conservacion de fauna silvestre aguará corrientes oso melero matías ramon 2.jpg
El secretario de Ambiente hizo el anuncio en sus redes sociales.
►TE PUEDE INTERESAR: Ambiente rescató del tráfico a decenas de aves silvestres en la Feria del Usado en Guaymallén
La titular de la Fundación Cullunche indicó: "Fue mantenido con estrictos controles sanitarios y en aislamiento por todas las enfermedades que hay como tuberculosis, y gripe aviar".
Desde principios de abril cuando el animalito fue encontrado desorientado en un puesto en Las Catitas, fue llevado a un recinto que es una habitación donde le colocaron algunas cosas para que él estuviera cómodo, como una caja con pasto donde duerme todo el día.
"En la tarde noche es cuando se levanta y camina por todos lados, se desplaza, escarba todo lo que encuentra", lo que es lo normal en estos animales. La veterinaria indicó que cada vez que entran para darle su comida se levanta rápidamente y se pone en posición de ataque, lo que es bueno porque significa que mantiene su estado de salvaje y que no se amansó por el contacto humano.
►TE PUEDE INTERESAR: La Fundación Cullunche denunció reiterado maltrato a las mulas cargueras del parque Aconcagua