- Hable sobre la muerte de su ser querido: con amigos y colegas para poder comprender qué ha sucedido y recordar a su amigo o familiar. Negarse que ocurrió la muerte lleva al aislamiento fácilmente y puede a la vez frustrar a las personas que forman su red de apoyo.
- Acepte sus sentimientos: después de la muerte de alguien cercano, se puede experimentar todo tipo de emociones. Es normal sentir tristeza, rabia, frustración y hasta agotamiento.
- Cuídese a usted y a su familia: comer bien, hacer ejercicio y descansarse le ayudará a superar cada día y a seguir adelante.
- Ayude a otras personas que también lidian con la pérdida: al ayudar a los demás, se sentirá mejor usted también. Compartir anécdotas sobre los difuntos puede ayudar a todos a lidiar con la pérdida.
- Rememore y celebre la vida de su ser querido: usted puede hacer un donativo a la entidad benéfica predilecta del difunto, enmarcar fotos de momentos felices que vivieron juntos, ponerle su nombre a un nuevo bebé o plantar un jardín en su memoria. La elección es suya, solo usted sabe cuál es la forma más significativa a su mismo de honrar esa relación única.
muerte, habitos.jpeg
Los hábitos que te ayudarán a superar la muerte de un ser querido, según la psicología
La ayuda de la psicología
Si siente que sus emociones le abruman o que no puede superarlas, quizás hablar con un profesional de salud mental calificado como un psicólogo le podría ayudar.
Además de hacerte implementar estos hábitos, los psicólogos usan una variedad de tratamientos con base empírica para cumplir con este propósito.