Las dificultades a causa de la pandemia no dejan afuera a ningún sector, ni siquiera a aquellos que se han mantenido activos. Es el caso de los colegios privados los que, con el correr de los meses, han visto que la morosidad en el pago de las cuotas se ha incrementado hasta superar el 80%.
Te puede interesar: ANSES| IFE| AUH: quiénes cobrarán el tercer bono y de cuánto será: ¿se abre una nueva inscripción?
La situación conserva varias aristas y es que muchas familias han visto disminuidos sus ingresos ante el contexto actual.
Esto ha provocado que las deudas se profundicen y se deba instalar un criterio sobre las urgencias a pagar. No se trata de un conflicto exclusivo del sector, las entidades bancarias también advierten sobre el incremento en la morosidad.
Sin embargo, a pesar de la suspensión de las clases presenciales, los docentes continúan desarrollando sus actividades y, en mayor o menor medida, el ciclo lectivo se mantiene en marcha.
En un momento, grupos de padres reclamaron un descuento en el valor de las cuotas argumentando que varios gastos habían disminuido por parte de las instituciones.
Desde el Ministerio de Educación de la Nación no acompañaron esta propuesta pero pidieron que las entidades no apliquen incrementos en los valores de las cuotas y que se reduzcan costos de algunos servicios extraprogramáticos que cobran.
A pesar de esta disposición, las familias tampoco llegan a cubrir el costo de la educación de sus hijos. Fernando Bertonati, vicepresidente del Consejo de Educación Católica (el cual representa al 95% de las escuelas privadas de Mendoza) indicó que la mora ha ido en aumento desde el inicio de la cuarentena pero es variada dependiendo de la institución y la comunidad educativa.