Protección animal

Liberaron a un águila coronada que fue operada en Buenos Aires en la reserva natural de Ñacuñán

En 2021 encontraron en Ñacuñán a un águila coronada con la mandíbula fracturada. La enviaron a Buenos Aires, donde fue operada, y este miércoles la liberaron en la reserva natural

Por UNO

TE PUEDE INTERESAR: Rescataron un flamenco austral herido en Lavalle

Luego de ser intervenida en forma quirúrgica en su mandíbula y de una larga recuperación en el Ecoparque del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, un águila coronada fue liberada y volvió a su hogar en la reserva natural de Ñacuñán, en Santa Rosa. Allí será monitoreado por ocho semanas. Como este ejemplar, quedan menos de 1.000 en el mundo.

Se trata de Rainbow Warrior, una joven águila coronada que llegó al Ecoparque de Buenos Aires en mayo de 2021, luego que dos pobladores la encontraron y dieran intervención a los guardaparques de la Reserva de Biosfera Ñacuñán, quienes a su vez informaron a las autoridades locales de la Dirección de Recursos Naturales Renovables de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de la Provincia de Mendoza.

► TE PUEDE INTERESAR: Destruyeron más de 3.000 jaulas y tramperos secuestrados en varios operativos en Mendoza

aguila-dorada-ñacuñan-01.jpg
Este es Rainbow Warrior, una joven águila coronada de apenas poco más de una año, cuya vida peligró por la fractura de su mandíbula. Fue salvada tras una cirugía en el Ecoparque de Buenos Aires.

Este es Rainbow Warrior, una joven águila coronada de apenas poco más de una año, cuya vida peligró por la fractura de su mandíbula. Fue salvada tras una cirugía en el Ecoparque de Buenos Aires.

El águila fue trasladada al Ecoparque de Mendoza, donde recibió los primeros auxilios y luego fue derivada al Centro de Rescate S.O.S. Acción Salvaje en San Carlos, quien se comunicó con el Ecoparque porteño para evaluar la salud del animal y coordinar su traslado.

Trabajo coordinado en pos de la protección animal

“Trabajamos en conjunto con diferentes organizaciones de todo el país para recuperar las especies amenazadas o que necesiten intervención médica. El trabajo de conservación de especies es un pilar en el que se apoya el Ecoparque. Este caso de éxito es un claro ejemplo de cómo podemos trabajar todos juntos, cada uno realizando su mejor aporte para cuidar nuestra biodiversidad”, afirmó Inés Gorbea, secretaria de Ambiente de la Ciudad.

Al momento de la inspección se pudo observar que tenía una fractura de mandíbula que le impedía alimentarse por sí sola y se decidió que, dada la gravedad de la lesión, sea derivada al Ecoparque de Buenos Aires para realizar una cirugía a fines de reconstruir su mandíbula.

Ya en el Ecoparque porteño se pudo realizar la cirugía con éxito y comenzó su proceso de rehabilitación luego de que el águila recuperara el peso perdido. Esta cirugía fue la primera realizada en esta especie, lo que significó un logro veterinario muy importante.

Por ser un ejemplar juvenil de menos de un año de edad, su rehabilitación constó de vuelos de musculación para recuperar fuerza y evaluación de su maniobrabilidad ante su visión afectada, realizando vuelos con obstáculos. También se evaluó su comportamiento natural ante otros individuos de la misma especie.

Las liberaciones siempre son los momentos más significativos de los rescates porque tiene por detrás el trabajo articulado de muchísimos actores y significan un paso importante en la protección de nuestros ambientes. En el parque tenemos cinco águilas coronadas más en proceso de rehabilitación de las cuales esperamos que la mayoría de ellos puedan también ser liberadas prontamente”, afirmó Federico Iglesias, responsable del Ecoparque porteño.

Monte-Nacunan-700x525.jpg
Reserva de Ñacuñán. Este es el hábitat natural donde fue liberado Rainbow Warrior, el águila dorada de poco más de un año.

Reserva de Ñacuñán. Este es el hábitat natural donde fue liberado Rainbow Warrior, el águila dorada de poco más de un año.

El águila coronada, en peligro de extinción

El águila coronada (Buteogallus coronatus) se encuentra en peligro de extinción. Se estima que existe una población global de menos de 1.000 individuos adultos (IUCN, 2016), con una tendencia decreciente. La pérdida de hábitat, la persecución directa, el ahogamiento en tanques de agua y la electrocución en tendidos eléctricos son algunas de las amenazas que sufre.

Rescate de águilas en el Ecoparque de Buenos Aires

Desde el primer rescate de un ejemplar de la especie en 2004 a la fecha ya se ha trabajado en el rescate y rehabilitación de 13 ejemplares. La Dirección de Recursos Naturales Renovables de la Provincia de Buenos Aires también ha participado activamente en otras 6 derivaciones, permitiendo la logística para que águilas coronadas de otras 4 provincias lleguen a destino a tiempo para salvarlas.

Un equipo multidisciplinario integrado por las autoridades de aplicación en materia de fauna silvestre de Mendoza, Áreas Naturales Protegidas, el Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas (IADIZA) de CONICET Mendoza, Fundación Cullunche, el Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires, S.O.S. Acción Salvaje, Fundación Caburé-í, Centro de Recuperación de Fauna Silvestre La Florida, de la Provincia de San Luis, y el Centro para el Estudio y Conservación de Aves Rapaces de la Argentina de la Universidad Nacional de La Pampa (CECARA) han logrado mantener en el tiempo esta importante red de rescate para la zona en cuestión.

Por otro lado, es de destacar que dos de las principales amenazas para la especie, como lo son la electrocución en tendidos eléctricos y los ahogamientos en los tanques de agua, se han estado trabajando intensamente en Mendoza durante los últimos cinco años.